¿El recaudo cumple con la normativa de financiación pública?
El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció este martes 7 de enero la destinación de más de 5.000 millones de pesos recaudados en la recordada ‘vaca’ por las vías de Antioquia. Mismos fondos que se invertirán en la infraestructura auxiliar del Túnel del Toyo.
“Irá para una de las infraestructuras auxiliares del famoso Túnel del Toyo con el que se busca reducir en cuatro horas el recorrido hacia las costas antioqueñas desde Medellín, lo que significará un importante hito para el desarrollo de esa zona del occidente colombiano”, expresó Rendón en su anuncio.
El mandatario departamental también utilizó su cuenta oficial en la red social X para compartir algunos detalles: “Antioqueños: esta es la Galería de Rescate del Túnel del Toyo, de la vía al Mar de Antioquia y Colombia. Los $5 mil 693 millones de sus aportes a La Vaca, se invertirán en finalizar su construcción”, acompañado de una fotografía del túnel. Este corredor paralelo al túnel principal se utilizará “para atender las contingencias que se puedan presentar”, según explicó Rendón en su post.
Rendón agradeció a los ciudadanos que contribuyeron a la ‘vaca’, una iniciativa surgida tras la sugerencia del expresidente Álvaro Uribe y motivada por la incertidumbre de recursos del Gobierno Nacional. “Gratitud con 15.198 aportantes de esta iniciativa que es el reflejo de un pueblo libre y cívico. El recaudo de La Vaca cerró el pasado 31 de diciembre de 2024”, destacó Rendón.
A pesar de los anuncios de la administración Petro, Rendón resaltó un logro importante: “El más importante resultado de esta iniciativa es que el Gobierno Nacional nos cedió un sector del proyecto que estaba parado, sin futuro, y que ahora nosotros vamos a terminar”.
La campaña de recaudación, que no alcanzó la meta inicial de un billón de pesos, extendió su plazo hasta diciembre pasado, alcanzando poco más de 6.000 millones de pesos. Este proyecto, lanzado el 22 de marzo de 2024, buscaba cubrir un déficit de 650.000 millones de pesos necesarios para culminar el Túnel del Toyo.
La propuesta original, surgida el 11 de marzo de 2024 por iniciativa del expresidente Álvaro Uribe, instaba a los antioqueños a donar un millón de pesos cada uno y, en un gesto peculiar, rifó uno de sus potros. Sin embargo, la respuesta ciudadana fue limitada, generando críticas y dudas sobre la iniciativa.
El Gobernador Rendón señaló que tanto la administración departamental como la Alcaldía de Medellín cumplieron con el 94% de sus compromisos en este proyecto, mientras que el Gobierno Nacional apenas alcanzó un avance del 50% en las secciones que estaban a su cargo.
“Mantenemos nuestra fe en la solidaridad de los antioqueños a través de la ‘Vaca’. Esta, sumada a la gestión de recursos que hagamos desde Antioquia, posibilitará terminar la vía”, declaró el gobernador en agosto.
Por su parte, el diputado Walter Salas objetó esta iniciativa. En su opinión, el bajo nivel de participación se debía a la desconfianza en las instituciones responsables de manejar los recursos, un escepticismo que, a su parecer, fue un factor clave en el fracaso parcial de la campaña.
Juan Joya