¿Esta llegada podría afectar la democracia?
El Partido Verde Oxígeno expresó su rechazo a la posesión de León Fredy Muñoz como senador de la República, en reemplazo de Humberto de la Calle. Según la colectividad, esta curul le pertenece al partido y su asignación a Muñoz, miembro del Partido Alianza Verde, constituye una violación al Estatuto de la Oposición. “El Partido Oxígeno rechaza enfáticamente la posesión de León Fredy Muñoz como reemplazo en el Senado de Humberto de la Calle, ya que esta curul pertenece a nuestra colectividad y su asignación a una persona ajena es una violación al Estatuto de la Oposición”, señalaron desde la colectividad.
Además, sostienen que la posesión del exembajador en la curul que dejó el ex senador Humberto de la Calle es un atentado contra la democracia, por lo que agotarán todos los recursos jurídicos para revertir dicha decisión. De hecho, anunciaron que interpondrán acciones legales. “Interpondremos una acción de tutela y una acción de carácter especial establecida en el Estatuto de la Oposición y el artículo 134 de la Constitución, que establecen que las curules de congresistas en oposición deben ser ocupadas por miembros de la misma lista y partido. La maniobra que hoy permite la posesión de Muñoz es un atentado contra la democracia y la legalidad electoral, y agotaremos todos los recursos jurídicos para revertir esta decisión”.
https://twitter.com/partidooxigeno/status/1886891969957302333
El Partido Verde Oxígeno presentó una solicitud formal ante la Mesa Directiva del Senado, encabezada por el senador Efraín Cepeda, para que se llame al siguiente candidato en la lista para ocupar la curul que dejó el ex senador Humberto de la Calle. “Me permito presentar, respetuosamente, ante la Mesa Directiva del Senado de la República, oposición formal al llamamiento del señor León Fredy Muñoz Lopera como reemplazo del doctor Humberto de la Calle Lombana, quien ha presentado renuncia a su curul en el Senado de la República y al partido, y en su lugar solicitar que sea llamado a ocupar dicha curul el candidato no elegido del Partido Verde Oxígeno, siguiente en votación, de acuerdo con la Constitución y la Ley”. En esta solicitud añaden que, aunque la lista presentada al Senado en 2022 —de la que hizo parte Humberto de la Calle— fue producto de una coalición, “el escaño debe ser asumido por un integrante del Partido Verde Oxígeno, al que le correspondía dicha curul dentro de la distribución interna de la lista”.
Tras su posesión como senador, el exembajador León Fredy Muñoz aseguró que, aunque el Consejo Nacional Electoral ya se había pronunciado sobre la decisión, Ingrid Betancourt, directora del Partido Verde Oxígeno, tiene todo el derecho de interponer acciones legales. “Yo en esos temas no me meto. Creo que el Consejo Nacional Electoral ya emitió un concepto, se certificó quién seguía, y eso le compete al CNE. En este caso, si la doctora Ingrid desea hacerlo (interponer acciones legales), tiene todo el derecho también”.
Muñoz, tras asumir su curul el 4 de febrero, ha reiterado su compromiso con la democracia y los ciudadanos. En un mensaje a través de su cuenta de X, expresó su determinación de trabajar para que Colombia se convierta en una “potencia mundial de la vida, paz y bienestar para todos”. A través de estas plataformas, afirmó que “la curul que acaba de asumir no le pertenece exclusivamente a él, sino a cada colombiano que sueña con un país más justo, digno y equitativo”, dijo. “Mi compromiso es inquebrantable con quienes han sido señalados injustamente, con las víctimas, los campesinos y campesinas, y con todos aquellos que han visto vulnerados sus derechos”, expresó Muñoz. Finalmente, cerró su discurso reiterando la responsabilidad que siente al asumir su curul por el Partido Alianza Verde, convencido de que el país que tanto anhelan los colombianos no solo es posible, sino que debe ser construido con urgencia.
En medio de esta controversia, la posesión de León Fredy Muñoz como senador continúa generando debate y discusión tanto en el ámbito político como entre la ciudadanía. La situación plantea interrogantes sobre la legalidad de los procedimientos y el respeto a los estatutos de oposición, así como sobre el futuro de las alianzas y coaliciones políticas en el país. Será crucial observar cómo se desarrollan los acontecimientos y cuáles serán las decisiones finales tomadas por las autoridades competentes.
Juan Joya