¡Eterno el ‘Cóndor’! Se cumplen 12 años del fallecimiento de Miguel Calero
4 diciembre, 2024
MinHacienda presentó su renuncia tras solicitud de Petro: “Bonilla cayó en la trampa por su ingenuidad”
4 diciembre, 2024

Ratifican condena a dos altos exfuncionarios del gobierno Uribe por chuzadas y plan para desprestigiar a la Corte Suprema

La Corte Suprema de Justicia ratificó este lunes la condena contra César Mauricio Velásquez, exsecretario de prensa de la Casa de Nariño, y Edmundo del Castillo, exsecretario jurídico del gobierno del expresidente Álvaro Uribe. Ambos fueron declarados culpables de participar en un plan dirigido a desprestigiar a la Corte Suprema de Justicia en 2007, en el marco de las investigaciones sobre la parapolítica.

La condena, que había sido impuesta en 2021 por el Tribunal Superior de Bogotá, los sentenció a 63 meses de prisión por el delito de concierto para delinquir. Velásquez cumplirá su pena en prisión, mientras que a del Castillo le fue concedida prisión domiciliaria. Con esta decisión, se cierra cualquier posibilidad de apelación o recurso adicional.

El origen del caso

Según los hallazgos del Tribunal Superior de Bogotá, Velásquez y del Castillo hicieron parte de una asociación delictiva que utilizó recursos e información privilegiada para desacreditar a magistrados de la Corte Suprema y opositores políticos del gobierno Uribe. La estrategia incluyó, entre otros aspectos, el uso de información recopilada ilegalmente por el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).

Uno de los episodios clave fue el llamado “Caso Paseo”, un operativo que buscaba enlodar a magistrados mediante la difusión de supuestas irregularidades en un viaje a Neiva. En este caso, se comprobó que del Castillo estuvo presente en reuniones clave y que una de sus asesoras, Ximena Paternina, recopiló información para filtrar a medios de comunicación.

Adicionalmente, el periodista Ricardo Calderón declaró que documentos relacionados con el caso fueron entregados a Paternina, aunque uno de los reportajes resultantes, publicado en Semana, terminó siendo rectificado por incluir información errónea.

Por su parte, las pruebas indican que César Mauricio Velásquez participó en reuniones en las que se planearon golpes mediáticos contra la Corte Suprema y que desempeñó un rol crucial como jefe de prensa para distribuir información del dosier de desprestigio.

El impacto del fallo

“La Sala encontró que los actos de los acusados, lejos de ser aislados, hicieron parte de un esquema con vocación de permanencia, dirigido a deslegitimar la Corte Suprema y desacreditar a opositores del gobierno”, señaló la magistrada a cargo del caso.

El fallo no solo confirma las responsabilidades de Velásquez y del Castillo, sino que también refuerza las investigaciones sobre la actuación de altos funcionarios del gobierno Uribe en la instrumentalización de organismos estatales para fines políticos.

La sentencia, además de ser un hito en la historia judicial del país, deja un mensaje claro sobre la necesidad de proteger la independencia de las instituciones judiciales frente a intereses políticos y estrategias de desprestigio.

Humberto ‘Toto’ Torres