La Corte Constitucional de Colombia decidió devolver al Congreso el proyecto de ley que buscaba institucionalizar el día sin IVA, archivándolo de manera definitiva. Este proyecto, identificado como n.° 100 de 2022 en la Cámara y 140 de 2023 en el Senado, pretendía establecer tres jornadas al año con descuentos del impuesto al valor agregado como medida para estimular la economía y proteger el poder adquisitivo de los hogares colombianos. Sin embargo, el Gobierno nacional presentó objeciones a la iniciativa, las cuales resultaron determinantes para su archivo.
Entre los argumentos presentados por el Gobierno Nacional, se destacó que la creación de beneficios tributarios de carácter nacional requiere tanto el aval como la iniciativa del Ejecutivo, un requisito que no se cumplió para este caso. Además, se indicó que el proyecto de ley no contempló el análisis de impacto fiscal, una obligación necesaria para la aprobación de este tipo de medidas. Según el presidente Gustavo Petro, la falta de estos elementos hacía que el proyecto fuera inconstitucional y, a su vez, inconveniente para el país.
En cuanto al trámite legislativo, las objeciones allegadas por el Gobierno fueron rechazadas en el Senado por la mayoría requerida. Sin embargo, la Cámara de Representantes no alcanzó la misma votación, lo que generó una discrepancia entre ambas cámaras del Congreso. La diferencia impidió que el proyecto continuara su curso legal, según lo establecido en el artículo 200 de la Ley 5.ª de 1992, que regula el reglamento interno del Congreso de la República.
La Corte Constitucional explicó que, debido a la falta de consenso en el legislativo, no tenía competencia para pronunciarse sobre el fondo del asunto. “Ante la situación advertida, la Corte concluyó, con base en su jurisprudencia, que carece de competencia para pronunciarse sobre las objeciones gubernamentales, por cuanto se incumplió la exigencia constitucional de que la insistencia sea presentada de manera coincidente y uniforme por el Senado de la República y por la Cámara de Representantes”, señaló el tribunal en su decisión.
Como consecuencia, el alto tribunal remitió el expediente de vuelta al Congreso y ordenó el archivo del proyecto de ley. También levantó la suspensión de términos que había sido decretada mientras se resolvía este proceso, poniendo así fin a su trámite legislativo. Esta decisión significa que la iniciativa para institucionalizar el día sin IVA no podrá avanzar, al menos en el marco de este proyecto.
En los últimos años, el día sin IVA generó un notable impacto económico durante su implementación temporal. El 19 de junio, por ejemplo, se registraron incrementos de hasta el 110% en las transacciones de compra en línea, principalmente en las categorías de productos incluidas en la medida. Las plataformas de comercio electrónico también reportaron un aumento histórico de tráfico, con niveles hasta 20 veces superiores a los de un día habitual. Estos datos resaltaron el interés ciudadano en las jornadas de este tipo.
Juan Joya