Colombia y Japón avanzan hacia una alianza estratégica: Crearán grupo de trabajo y reactivarán acuerdo económico
14 abril, 2025
Millonarios y Nacional dividieron puntos: ¿justo el resultado en el Campín?
14 abril, 2025

Providencia se mueve con energía solar: Transportadores ahorrarán 80% con vehículos eléctricos donados por el Gobierno

Providencia, 15 de junio de 2024 – Una revolución verde está transformando el transporte en la isla de Providencia. El Gobierno Nacional, en el marco de su estrategia de Transición Energética Justa, entregó 12 vehículos eléctricos que funcionan exclusivamente con energía solar, marcando un hito en movilidad sostenible para el archipiélago.

Los beneficiarios, agrupados en la Asociación de Transportes Turísticos de Providencia (ASOTUK PRO), reducirán sus costos operativos en un 80.5% frente a los motocarros tradicionales. Además, el proyecto evitará la emisión de 1.462,67 kg de CO₂ anuales por unidad, fortaleciendo la conservación de ecosistemas críticos como arrecifes de coral y pastos marinos.

Detalles técnicos y beneficios

  • Autonomía: 70 km por carga.
  • Capacidad: 5 pasajeros (incluido conductor).
  • Velocidad máxima: 30 km/h (ideal para entornos insulares).
  • Infraestructura: Estación de carga con 42 paneles solares (24 kWp) en el CDI Casa Baja, garantizando energía 100% renovable.

Un proyecto con impacto nacional

La iniciativa, ejecutada por el Fondo de Energías No Convencionales (FENOGE), ya ha entregado 96 vehículos eléctricos en municipios de Bolívar, Nariño y La Guajira. Providencia fue seleccionada por su potencial turístico, condiciones socioeconómicas y compromiso ambiental.

Este es un paso más hacia ‘Colombia Solar’, donde el turismo impulsa economías locales verdes“, destacó Edwin Palma Egea, ministro de Minas y Energía. Por su parte, Ángela Álvarez, directora del FENOGE, resaltó que la isla es “el escenario perfecto para soluciones sostenibles“.

Capacitación y sostenibilidad

Los conductores recibieron formación en movilidad eléctrica y buenas prácticas ambientales, asegurando la apropiación comunitaria. La operación estará gestionada por ASOTUK PRO, modelo que garantiza continuidad y beneficio directo para los isleños.

Próximos pasos: El Ministerio y FENOGE ampliarán el proyecto a más regiones, alineados con metas de reducción de emisiones y calidad del aire.

Humberto ‘Toto’ Torres