La Procuraduría General de la Nación solicitó a los alcaldes del país garantizar la prestación del servicio esencial de bomberos, en el marco de la Situación de Desastre Nacional, establecida mediante el Decreto 1372 de 2024. A través de la Circular 006 de 2025, la Delegada para la Gestión y la Gobernanza Territorial advirtió sobre la desfinanciación y falta de continuidad del servicio en municipios de quinta y sexta categoría, debido a problemas en la negociación y suscripción de contratos con los cuerpos de bomberos voluntarios.
De acuerdo con el ente de control, esta situación se agrava porque la contratación de estos servicios suele efectuarse durante los dos primeros meses del año, lo que genera una discontinuidad en la atención de emergencias y aumenta la vulnerabilidad de la población y el medio ambiente ante desastres naturales o provocados. La Procuraduría recordó que entidades como el Ideam, el Servicio Geológico Colombiano (SGC), la Dirección Marítima (Dimar) y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd) han emitido alertas que confirman la necesidad urgente de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias.
Ante la declaratoria de situación de desastre nacional, la @PGN_COL pidió a los alcaldes garantizar la prestación del servicio esencial de bomberos🚒. Urgen acciones para mitigar el riesgo https://t.co/dQhNkTkajs pic.twitter.com/X11FEy7cPB
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) February 10, 2025
Además, el organismo reiteró a alcaldes, gobernadores y demás autoridades la obligación de garantizar la financiación y operación continua del servicio de bomberos durante 2025, asegurando una adecuada gestión del riesgo contra incendios y atención de emergencias. La Procuraduría destacó la importancia de formular e implementar acciones en materia de mitigación del riesgo y manejo de desastres, así como la ejecución de las funciones propias de la gestión integral del riesgo contra incendios, preparativos y atención de rescates en todas sus modalidades y atención de incidentes con materiales peligrosos.
En el documento enviado a alcaldes, gobernadores y otras entidades públicas del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, se recordó la obligación de garantizar, en el marco de sus competencias, la gestión del riesgo contra incendios y la atención de emergencias, asegurando la financiación y continuidad del servicio para la vigencia 2025. La Procuraduría enfatizó que estos procesos deben adelantarse con agilidad y dentro de las políticas definidas para la operación retorno.
La situación de desfinanciación y falta de continuidad en la prestación del servicio de bomberos en los municipios de quinta y sexta categoría es un reflejo de la necesidad urgente de mejorar la gestión del riesgo y asegurar la respuesta adecuada ante emergencias. Es imperativo que las autoridades locales y nacionales trabajen de manera coordinada para garantizar la protección y seguridad de la población, reforzando las capacidades de los cuerpos de bomberos y asegurando una financiación continua y efectiva. La prevención y atención de desastres no debe ser una tarea postergada, sino una prioridad constante en la agenda pública.
Juan joya