Extraditan a México a líder de red de trata que captaba mujeres en Colombia  
22 marzo, 2025
“Cinco empresas manejan el 80% de los medicamentos”: Jaramillo advierte monopolio mientras MinSalud sigue pagando billones
25 marzo, 2025

Presuntas irregularidades en la elección de alcaldes delegados en el Ocad Paz: así lo denunció la Secretaría de Transparencia

El secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, denunció el viernes 21 de marzo que existen irregularidades en la elección de los dos alcaldes delegados de los municipios en el Ocad Paz, órgano clave en la administración de los recursos del Sistema General de Regalías destinados a proyectos de paz en Colombia.

De acuerdo con el funcionario, cinco de los 170 alcaldes convocados no estuvieron presentes, pero se registraron 172 votos y al parecer, al menos seis alcaldes votaron doble. “El día de hoy fueron convocados los ciento setenta alcaldes y alcaldesas que hacen parte de los municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), con el propósito de elegir sus dos representantes ante la mesa de la Ocad Paz. Sorprendentemente encontramos que al menos de esos 170 alcaldes, cinco estuvieron ausentes. Sin embargo, aparecieron 172, pero para completar, encontraron, según me informan, al menos seis alcaldes que votaron dos veces”, expresó por medio de un video publicado en la red social X.

En ese sentido, el secretario consideró que es una situación desafortunada y extendió una invitación al presidente de la Federación de Municipios, Gilberto Toro, para que tenga en consideración reevaluar la elección, “porque el sinsabor que queda es que no solamente es una acción que faltó la transparencia, sino también pareciera que queda otra vez en mano y pareciera que está el apetito por encima de las mafias que han querido y que han continuado apoderándose de los recursos de la paz”, puntualizó.

https://twitter.com/Aidarragaf/status/1903159930489622886

Fedemunicipios respondió en un comunicado la denuncia de Idárraga, y anunció que realizarán una auditoría a los poderes presentados por los votantes; y el resultado será presentado ante la junta directiva para tomar decisiones definitivas frente al proceso electoral.

Por su parte, James Mosquera Torres, representante a la Cámara, habló en representación de los municipios PDET Chocó y Antioquia, y rechazó las acusaciones de la Secretaría de Transparencia. El senador resaltó que todo se manejó con total transparencia y exigió respeto por sus comunidades y la legitimidad del proceso.

“Fue una elección transparente a pesar de que algunos candidatos hicieron maniobras para llegar pero no pudieron llegar, tengo que decirlo. Los candidatos que hicieron las maniobras sucias no pudieron llegar y los candidatos que hicimos la campaña transparente, eso fue lo que ganamos y con esto lo quiero decir todo… Los alcaldes PDET Chocó y Antioquia exigimos respeto, se hizo un proceso transparente, tuvimos la oportunidad de recorrer el país con nuestros candidatos e invitar a los demás alcaldes  PDET a que se sumaran a este proyecto ganador. No es justo que hoy porque dos o tres personas no hayan sido ganadoras pretendan enlodar el proceso que se hizo con plena transparencia”, manifestó.

https://twitter.com/JamesMosqueraT/status/1903235777003188526

Dayineth Isabel Molina Velásquez