Martha Peralta lidera campaña con más de 4.000 indígenas para impulsar la Consulta Popular de Petro
31 marzo, 2025
Millonaria recompensa por ‘Iván Mordisco’: MinDefensa lo declara “desesperado” y lo invita a desmovilizarse
31 marzo, 2025

Presidente Petro reformará transmisión de Consejos de Ministros: Solo temas clave irán en cadena nacional

El presidente Gustavo Petro anunció este miércoles cambios significativos en la transmisión televisiva de los Consejos de Ministros, con el objetivo de priorizar contenidos de interés público y evitar “abusos de tiempo”. La decisión, comunicada a través de su cuenta de X (antes Twitter), busca equilibrar la transparencia gubernamental con una programación más eficiente.

¿Qué cambiará?

  • Temas prioritarios en cadena nacional: Solo las sesiones que aborden asuntos de “gran importancia para la sociedad colombiana” tendrán difusión masiva en canales privados.
  • Transmisión rotativa: Los días de emisión en cadena se alternarán, evitando saturar la programación habitual.
  • Sesiones de procedimiento: Las reuniones técnicas o administrativas se transmitirán exclusivamente por canales públicos, sin ocupar espacios en medios comerciales.

“No habrá abusos de tiempo y buscaré rotar los días de transmisión en cadena televisiva, para temas públicos de gran importancia”, explicó Petro desde Panamá, donde realiza una visita oficial.

Transparencia, pero con criterio

El mandatario reiteró su compromiso con el derecho a la información, pero con un enfoque selectivo:
“Siempre el pueblo colombiano debe conocer qué hacen los más altos funcionarios en sus cargos, y cómo se discute, con la sociedad misma, la solución a los problemas más complejos. La información y la verad son un derecho del pueblo”.

Esta medida alinea dos principios clave de su gobierno:

  1. Acceso a la información: Mantener la rendición de cuentas sobre decisiones de alto impacto.
  2. Eficiencia comunicativa: Evitar saturación mediática con contenidos técnicos o repetitivos.

Reacciones y próximos pasos

Aunque no se especificó una fecha exacta para la implementación, el anuncio generó debates en redes sociales:

  • Apoyos: Sectores celebran la optimización del tiempo en televisión.
  • Críticas: Otros cuestionan quién definirá qué temas son “importantes” para merecer cadena nacional.

Se espera que la Secretaría de Comunicaciones detalle pronto los criterios técnicos para clasificar las sesiones.


Humberto ‘Toto’ Torres