Gobierno busca reactivar la economía y corregir decisiones del pasado con nueva ley de financiamiento
El presidente Gustavo Petro ha confirmado que presentará al Congreso un plan de reactivación económica y una ley de financiamiento para abordar la situación fiscal del país, tras el significativo aumento de la deuda nacional. El mandatario subrayó la necesidad de corregir decisiones del anterior gobierno para estabilizar la economía.
Petro se refirió a las declaraciones del expresidente Álvaro Uribe sobre el preocupante crecimiento de la deuda. “La vi en 76 billones en 2022 y el año entrante estará en 116 billones. ¿Qué pasó? Que se paga en estos dos años la deuda del FMI por $5.000 millones de dólares que el amigo de Uribe, el señor Duque, escogió como método para financiar el subsidio a la nómina de las grandes empresas por la situación del covid. Endeudarse para subsidiar a los más ricos,” afirmó Petro.
El presidente aseguró que el crecimiento de la deuda se debe a las gestiones de gobiernos pasados y pidió a la oposición que respalde sus propuestas en el Congreso. “Ahora se le pide pagar al pueblo esa deuda, precisamente cuando las tasas de interés reales han crecido en el mundo y en Colombia. La irresponsable gestión económica del pasado gobierno y la profunda corrupción que se desató, lleva el país a la bancarrota,” sostuvo.
Tiene razón Uribe, el crecimiento de la deuda es preocupante. La vi en 76 billones en el 2022 y el año entrante estará en 116 billones. ¿ Qué pasó?
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 9, 2024
Que se paga en estos dos años la deuda del FMI por $5.000 millones de dólares que el amigo de Uribe, el señor Duque, escogió como…
Para enfrentar estos desafíos, Petro anunció: “Presentaremos un plan de reactivación económica al Congreso y una ley de financiamiento para reponer lo perdido en la reforma tributaria. Espero que la bancada del doctor Uribe ayude al país y no sabotée las medidas.”
El presidente explicó que, en 2025, la deuda será de $116 billones, a pesar de los esfuerzos por reducirla. “Se paga en estos dos años la deuda del FMI por US$5.000 millones que el amigo de Uribe, el señor Duque, escogió como método para financiar el subsidio a la nómina de las grandes empresas por la situación del covid. Endeudarse para subsidiar a los más ricos,” reiteró en su cuenta de X.
Para sanear el déficit, Petro destacó que la reforma tributaria era crucial, pero la decisión de la Corte Constitucional de declarar la inexequibilidad del artículo sobre las regalías del impuesto de renta ha quitado billonarios recursos al Estado. “Ahora presentaremos un plan de reactivación económica al Congreso y una ley de financiamiento para reponer lo perdido en la reforma tributaria,” afirmó Petro.
El impacto de esta medida, según el Ministerio de Hacienda, le quita $6,7 billones a la reforma, dividido en $3,4 billones por devoluciones y $3,3 billones por la imposibilidad de recaudo, creando un vacío a largo plazo de $34,9 billones.
Hace unos días, el ministro Ricardo Bonilla mencionó que dentro de ese plan de reactivación se buscaría la forma de recuperar esos recursos y hacer otros ajustes tributarios para subsanar las pérdidas de las últimas dos reformas tributarias, cuyos fondos se destinaron mayormente al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.
Humberto ´Toto´Torres