MinSalud solicita aclaraciones a la Corte Constitucional sobre ajustes a la UPC: ¿extralimitación de funciones o necesidad técnica?
3 febrero, 2025
Gobierno flexibiliza rutas y horarios de transporte en El Catatumbo durante conmoción interior: ¿Qué cambia para los usuarios?
3 febrero, 2025

Presidente Petro nombra a Mauricio Jaramillo Jassir como nuevo vicecanciller de Asuntos Multilaterales: ¿Quién es y cuáles son sus desafíos?

El presidente Gustavo Petro anunció, a través de su cuenta de X (antes Twitter), la designación de Mauricio Jaramillo Jassir como el nuevo vicecanciller de Asuntos Multilaterales. Este nombramiento se da en el marco de los primeros movimientos en la Cancillería tras la posesión de Laura Sarabia como nueva canciller de Colombia. Jaramillo Jassir, un reconocido académico y experto en relaciones internacionales, asume este cargo en un momento clave para la política exterior colombiana.

¿Quién es Mauricio Jaramillo Jassir?

Mauricio Jaramillo Jassir es un destacado profesional con una amplia trayectoria en el ámbito académico y diplomático. Es doctor en Ciencia Política de la Universidad de Ciencias Sociales de Toulouse I en Francia, y cuenta con una sólida formación en relaciones internacionales. Además, es magíster en Relaciones Internacionales y Seguridad del Instituto de Estudios Políticos de Toulouse y en Geopolítica del Instituto Francés de Geopolítica de París, Universidad París 8.

Jaramillo Jassir también es internacionalista de la Universidad del Rosario, donde se desempeña como profesor en la Facultad de Ciencia Política y Gobierno y en la Facultad de Relaciones Internacionales. Su experiencia incluye haber sido asesor en el Congreso de la República y del Despacho del Secretario General de Unasur, así como colaborador en la Corporación ‘Escenarios y Vivamos Humanos’.

En su anuncio, el presidente Petro destacó que Jaramillo Jassir es “descendiente de palestinos” y expresó que “Colombia quiere una humanidad viva que luche por ser libre”, reflejando un enfoque humanista y comprometido con la justicia global.

Contexto del nombramiento

Este nombramiento se produce tras la salida de Jorge Rojas, quien fue designado como nuevo director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). Jaramillo Jassir asume el cargo en un momento en el que la Cancillería enfrenta desafíos significativos, especialmente en el ámbito de las relaciones multilaterales.

Uno de los principales retos del nuevo vicecanciller será manejar la tensa situación diplomática entre Colombia y Estados Unidos, derivada de la deportación de más de 300 connacionales y los recientes choques entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump. Además, deberá liderar los esfuerzos para fortalecer la posición de Colombia en organismos internacionales y promover una agenda de cooperación global.

Desafíos en Asuntos Multilaterales

El nuevo vicecanciller tendrá la responsabilidad de coordinar las relaciones de Colombia con organismos internacionales como la ONU, la OEA y la Unión Europea, entre otros. Su experiencia en geopolítica y relaciones internacionales será clave para abordar temas como:

La promoción de una agenda de paz y derechos humanos en foros multilaterales.

El fortalecimiento de la cooperación internacional en temas como cambio climático, migración y seguridad.

La gestión de las tensiones diplomáticas con países como Estados Unidos y la búsqueda de soluciones a los conflictos actuales.

Reacciones y expectativas

El nombramiento de Jaramillo Jassir ha generado expectativas en el ámbito político y académico. Su perfil académico y su experiencia en asuntos internacionales lo posicionan como una figura idónea para liderar la vicecancillería de Asuntos Multilaterales. Sin embargo, también enfrentará el desafío de consolidar una política exterior coherente y efectiva en un contexto global cada vez más complejo.

Mientras tanto, Daniel Ávila Camacho, funcionario de carrera diplomática con más de 30 años de experiencia, se encargará de la vicecancillería de Relaciones Exteriores, trabajando en conjunto con Jaramillo Jassir para fortalecer la posición de Colombia en el escenario internacional.

Humberto ‘Toto’ Torres