China responde a Trump con aranceles al petróleo y gas: la guerra comercial se intensifica
4 febrero, 2025
Gobierno colombiano se prepara para defensa en demanda de Continental Gold Inc.
4 febrero, 2025

Presidente Petro enfrentaría investigación tras publicar mapa con coordenadas estratégicas: ¿puso Petro en peligro la seguridad nacional?

El presidente Gustavo Petro enfrenta una denuncia ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes tras publicar un mapa con coordenadas que señalarían un posible campamento del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el Catatumbo, Norte de Santander. La acción ha generado un intenso debate sobre una posible vulneración de la seguridad nacional.

El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, presentó la denuncia el lunes 3 de febrero de 2025, argumentando que la imagen compartida por el presidente Gustavo Petro en redes sociales contenía información de inteligencia y contrainteligencia militar.

En un video publicado en sus redes sociales, Uscátegui explicó que la denuncia se basaba en la presunta divulgación de “información confidencial, reservada y privilegiada”, la cual, según fuentes militares, correspondería a un informe de inteligencia. El concejal afirmó que, de ser cierta esta presunción, Petro “podría haber puesto en riesgo la vida de nuestros soldados y policías, el correcto y debido desarrollo de las operaciones militares y la seguridad nacional”.

Además, Uscátegui señaló que esta publicación podría configurar delitos contemplados en el Código Penal Colombiano y solicitó una investigación para determinar la responsabilidad del presidente en estos hecho

La publicación de la discordia

La controversia se originó el domingo 2 de febrero, cuando Petro compartió en su cuenta de X (antes Twitter) una imagen de Google Maps con un punto señalado en la vereda Puerto Barracas, municipio de Tibú, Norte de Santander, una zona clave en los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc.

El mapa incluía coordenadas exactas (8.906027, -72.98610), lo que generó preocupación sobre si el presidente reveló información estratégica que podría beneficiar a los grupos armados ilegales.

Una de las críticas más duras provino de la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila, quien cuestionó las intenciones del mandatario:

“¿Esto qué significa? ¿Son las coordenadas donde está el ELN? ¿Les está avisando a esos criminales que los tienen ubicados para que se vuelen o qué pretende?”, publicó en su cuenta de X.

Reacciones en las Fuerzas Militares y el Gobierno

Dentro de las Fuerzas Militares, la publicación de Petro fue recibida con preocupación. Una fuente consultada por El Tiempo afirmó que el trino violó la confidencialidad de información militar y pudo haber comprometido la integridad de las operaciones en curso en el Catatumbo.

Sin embargo, el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca, aseguró que las operaciones militares en la zona no se vieron afectadas.

“Los operativos están en marcha, están en marcha”, afirmó el oficial, detallando que el viernes 31 de enero se realizó una reunión reservada con el presidente en la que se discutieron estrategias de inteligencia y ofensivas contra la criminalidad.

Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velázquez, respaldó la versión de Salamanca y negó que la publicación del presidente haya interferido en las operaciones militares.

No obstante, dentro del Ejército otras voces han cuestionado la prudencia de Petro, señalando que la divulgación de coordenadas exactas es un asunto delicado que debe manejarse con absoluta reserva. Según fuentes militares citadas por medios nacionales, este tipo de información revela ubicaciones estratégicas de campamentos enemigos, lo que podría permitirles cambiar su ubicación o dificultar la planificación de operativos en su contra.

Cabe resaltar que la denuncia presentada por Julián Uscátegui ahora deberá ser evaluada por la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, el único organismo con facultades para investigar a un presidente en ejercicio en Colombia. En caso de que la investigación avance, Petro podría enfrentar un proceso disciplinario o incluso penal, dependiendo de las conclusiones a las que lleguen los investigadores.

Humberto ‘Toto’ Torres

El presidente Gustavo Petro enfrenta una denuncia ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes tras publicar un mapa con coordenadas que señalarían un posible campamento del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el Catatumbo, Norte de Santander. La acción ha generado un intenso debate sobre una posible vulneración de la seguridad nacional.

El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, presentó la denuncia el lunes 3 de febrero de 2025, argumentando que la imagen compartida por el presidente Gustavo Petro en redes sociales contenía información de inteligencia y contrainteligencia militar.

En un video publicado en sus redes sociales, Uscátegui explicó que la denuncia se basaba en la presunta divulgación de “información confidencial, reservada y privilegiada”, la cual, según fuentes militares, correspondería a un informe de inteligencia. El concejal afirmó que, de ser cierta esta presunción, Petro “podría haber puesto en riesgo la vida de nuestros soldados y policías, el correcto y debido desarrollo de las operaciones militares y la seguridad nacional”.

Además, Uscátegui señaló que esta publicación podría configurar delitos contemplados en el Código Penal Colombiano y solicitó una investigación para determinar la responsabilidad del presidente en estos hecho

La publicación de la discordia

La controversia se originó el domingo 2 de febrero, cuando Petro compartió en su cuenta de X (antes Twitter) una imagen de Google Maps con un punto señalado en la vereda Puerto Barracas, municipio de Tibú, Norte de Santander, una zona clave en los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc.

El mapa incluía coordenadas exactas (8.906027, -72.98610), lo que generó preocupación sobre si el presidente reveló información estratégica que podría beneficiar a los grupos armados ilegales.

Una de las críticas más duras provino de la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila, quien cuestionó las intenciones del mandatario:

“¿Esto qué significa? ¿Son las coordenadas donde está el ELN? ¿Les está avisando a esos criminales que los tienen ubicados para que se vuelen o qué pretende?”, publicó en su cuenta de X.

Reacciones en las Fuerzas Militares y el Gobierno

Dentro de las Fuerzas Militares, la publicación de Petro fue recibida con preocupación. Una fuente consultada por El Tiempo afirmó que el trino violó la confidencialidad de información militar y pudo haber comprometido la integridad de las operaciones en curso en el Catatumbo.

Sin embargo, el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca, aseguró que las operaciones militares en la zona no se vieron afectadas.

“Los operativos están en marcha, están en marcha”, afirmó el oficial, detallando que el viernes 31 de enero se realizó una reunión reservada con el presidente en la que se discutieron estrategias de inteligencia y ofensivas contra la criminalidad.

Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velázquez, respaldó la versión de Salamanca y negó que la publicación del presidente haya interferido en las operaciones militares.

No obstante, dentro del Ejército otras voces han cuestionado la prudencia de Petro, señalando que la divulgación de coordenadas exactas es un asunto delicado que debe manejarse con absoluta reserva. Según fuentes militares citadas por medios nacionales, este tipo de información revela ubicaciones estratégicas de campamentos enemigos, lo que podría permitirles cambiar su ubicación o dificultar la planificación de operativos en su contra.

Cabe resaltar que la denuncia presentada por Julián Uscátegui ahora deberá ser evaluada por la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, el único organismo con facultades para investigar a un presidente en ejercicio en Colombia. En caso de que la investigación avance, Petro podría enfrentar un proceso disciplinario o incluso penal, dependiendo de las conclusiones a las que lleguen los investigadores.

Humberto ‘Toto’ Torres