El presidente Gustavo Petro reveló este lunes, durante un consejo de ministros en la Casa de Nariño, que el Gobierno heredó una deuda de $75 billones por subsidios a combustibles que “no quedaron registrados en ninguna parte” en las cuentas nacionales, lo que ha impactado gravemente la ejecución del Plan de Desarrollo.
Petro denunció que, en 2023, el Gobierno anterior giró $36 billones a Ecopetrol como parte del subsidio a los combustibles, pero este pago “no apareció en las cuentas de la nación”. Según el mandatario, esta omisión generó un “estrangulamiento fiscal” que ahora limita las finanzas públicas.
“Algunos funcionarios medios hicieron transferencias y no informaron al Gobierno elegido. No pusieron esta deuda en las cuentas, nos afectaron fiscalmente”, afirmó Petro. Agregó que el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) alcanzó $76 billones, cifra cercana al presupuesto anual de educación.
El presidente explicó que, en 2023, se adelantó el cobro de impuestos de 2024 para pagar parte de esta deuda, lo que distorsionó las cifras: “Eso hizo ver un recaudo alto en 2023 y muy bajo en 2024”. Además, señaló que esta maniobra “estancó innecesariamente la economía”, cuyo crecimiento fue de solo 0,7% el año pasado.
Petro también criticó que el subsidio benefició incluso a “camionetas de lujo”, contradiciendo el mandato constitucional de priorizar a los más vulnerables: “¡Qué injusticia!: los pobres financiando a los ricos”.
Además de la deuda con Ecopetrol, el Gobierno enfrenta el pago de un empréstito de $5.600 millones de dólares pactado con el FMI durante la pandemia, el cual debe cancelarse en tres años. Petro aseguró que, sin estos gastos no registrados, habría recursos suficientes para financiar los programas sociales del Plan Nacional de Desarrollo.
El mandatario pidió al ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, incluir esta deuda en los informes a las calificadoras de riesgo: “El déficit de la gasolina debe quedar registrado para clarificar que fue mayor en 2022 y afectó el marco fiscal de 2023”.
Esta revelación reabre el debate sobre la transparencia en el manejo de los subsidios y su impacto en las finanzas públicas, mientras el Gobierno busca alternativas para cubrir el hueco fiscal heredado.
Humberto ‘Toto’ Torres