Caso Carpetas Secretas: militares sancionados por espionaje a civiles
14 mayo, 2025
Rifirrafe entre Mafe Carrascal y Paloma Valencia en el Senado: ¿qué se dijeron las congresistas?
14 mayo, 2025

Presidente Petro defiende reforma a la salud: “No hay más camino”

El presidente Gustavo Petro defendió enfáticamente la reforma al sistema de salud que actualmente cursa su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado de la República. A través de su cuenta oficial en la red social X, el mandatario afirmó: “No hay más camino que la reforma”, en alusión al proyecto que busca transformar a las EPS (Empresas Promotoras de Salud) de entidades aseguradoras financieras en gestoras en salud.

El pronunciamiento de Petro coincidió con la presentación, ante la Comisión Séptima, del concepto fiscal emitido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público sobre el Proyecto de Ley No. 312 de 2024 de la Cámara, acumulado con el Proyecto de Ley No. 135 del mismo año. La iniciativa busca transformar el sistema de salud en Colombia y establecer nuevas disposiciones en el sector.

Tras superar dos debates en la Cámara de Representantes, la reforma se discute ahora en el Senado. Durante la audiencia pública del lunes 12 de mayo, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, explicó los alcances del aval fiscal que respalda el nuevo modelo.

En su publicación, el presidente Petro agregó: “Ni el sistema de fondos privados de pensiones, ni la intermediación financiera en salud son sostenibles. Hemos dado el salto más grande en financiación a la salud y solo bastó que el Congreso se demorara, para que las EPS comenzaran a hacer agua”. Y advirtió: “Estamos ante la última oportunidad de transformar esos regímenes insostenibles en sostenibles; de lo contrario, naufragarán solos”.

El concepto fiscal del Ministerio de Hacienda estima que el costo del sistema de salud será de $100,9 billones en 2025 (equivalente al 5,7 % del PIB), y aumentará progresivamente hasta alcanzar $163,9 billones en 2034 (7,1 % del PIB). El documento señala que estos valores podrían ajustarse según las modificaciones introducidas durante los dos debates restantes en el Senado.

A pesar del impacto económico, Hacienda concluye que la iniciativa es viable dentro del Marco Fiscal de Mediano Plazo y que no compromete la sostenibilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud ni la estabilidad de las finanzas públicas.

El concepto añade que se emite un aval favorable “en la medida en que las obligaciones corrientes del sector salud acumuladas al cierre de 2024 sean cubiertas según la priorización y definiciones que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social, con cargo a los recursos asignados a ese sector”, conforme a lo estipulado en el artículo 110 del Estatuto Orgánico de Presupuesto.

Durante su intervención en la audiencia pública, el ministro Jaramillo reiteró la necesidad de que la reforma avance en la Comisión Séptima, destacando su papel clave en la transformación del sistema de salud colombiano.

Paola Martínez Burgos