Funcionarios públicos entre 17 capturados por red de ‘volteo de tierras’ en el Atlántico: estafaron familias y robaron 277.000 m² para colegios y parques
15 abril, 2025
Colombia fortalece seguridad turística en Playa Blanca: nueva señalización náutica beneficia a más de un millón de visitantes
15 abril, 2025

Polo Democrático oficializa su fusión con el Pacto Histórico de cara a las elecciones de 2026

En una decisión que marca un punto de inflexión en el escenario político colombiano, el Polo Democrático confirmó oficialmente este 14 de abril su adhesión al Pacto Histórico, conformando así una única fuerza política de izquierda para las elecciones presidenciales y legislativas de 2026.

La histórica determinación fue adoptada durante el Congreso Extraordinario Nacional celebrado el pasado 12 de abril, donde la militancia del partido aprobó por amplia mayoría la propuesta de fusión. “El Polo Democrático ha tenido desde su fundación una vocación de unidad. Hoy damos un nuevo paso en esa dirección”, señaló la dirección del partido en un comunicado oficial.

El proceso de integración, que deberá ser formalizado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en las próximas semanas, busca fortalecer el proyecto político que respalda al presidente Gustavo Petro. “Esta fusión responde a la necesidad de consolidar una alternativa viable no solo para la Presidencia, sino también para las elecciones al Congreso”, explicaron fuentes del partido.

Analistas políticos destacan que esta unión podría dar lugar a la bancada de izquierda más numerosa en la historia reciente del país. Sin embargo, advierten sobre los desafíos que representa armonizar las diferentes corrientes ideológicas dentro de la nueva coalición. “El reto principal será mantener la cohesión programática sin perder la diversidad de enfoques”, comentó un experto en sistemas políticos.

La decisión del Polo Democrático se enmarca en su tradición unitaria, recordando que el partido nació precisamente de la fusión entre Alternativa Democrática y el Polo Democrático Independiente. “Hemos afirmado esta vocación de unidad en todos nuestros congresos, en nuestra defensa de un cambio para Colombia con justicia social“, añadieron en su declaración.

Con miras a 2026, esta alianza estratégica busca no solo consolidar el proyecto político del gobierno actual, sino también ampliar su base electoral. “Contribuiremos al fortalecimiento del Pacto Histórico para construir una propuesta de país transformadora”, concluyó el comunicado del partido, reafirmando su compromiso con la administración Petro.

El movimiento se produce en un contexto político marcado por la preparación de la campaña electoral y las negociaciones para definir candidaturas presidenciales y listas al Congreso. Observadores coinciden en que esta podría ser la primera de varias incorporaciones al Pacto Histórico en los próximos meses.

Humberto ‘Toto’ Torres