La Policía Nacional presentó su Hoja de Ruta 2025, un plan estratégico diseñado para mejorar la seguridad en Colombia y sentar las bases para una institución más eficaz de cara al año 2050. Bajo la estrategia “Una Policía para la Vida”, la Policía busca superar los logros alcanzados en 2024, enfocándose en combatir los delitos de mayor impacto, como homicidio, extorsión, secuestro, y narcotráfico, entre otros.
El Encuentro de Comandantes, realizado en Bogotá durante tres días, reunió al Cuerpo de Generales, directores, comandantes y jefes de oficinas asesoras de la Policía Nacional. Este evento fue liderado por el director general de la institución, general William René Salamanca Ramírez, y contó con la participación de la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
Durante este encuentro, se trazaron las 14 prioridades que guiarán las acciones de la Policía Nacional para el próximo año. Entre los objetivos más destacados se encuentran fortalecer el Nuevo Modelo del Servicio de Policía, mejorar la seguridad en las principales ciudades del país, y avanzar en la protección de la mujer y los niños.
Una de las iniciativas más relevantes es el Plan Trinomio al CAI, que busca convertir las Estaciones de Policía (CAI) en centros clave para resolver los problemas de convivencia en barrios y vecindarios. Este plan propone una estrecha colaboración entre los ciudadanos, las autoridades político-administrativas y la Policía para establecer objetivos comunes.
En términos de seguridad ciudadana, la Policía implementará acciones específicas como la Ofensiva Territorial contra el Delito y el uso de tecnología avanzada, como drones y antidrones, para apoyar las operaciones en las calles. Además, se crearán equipos élite de investigación dedicados a combatir el homicidio y otros delitos graves.
El Plan Caballero Púrpura y el Plan Pescador son dos de las estrategias más innovadoras. El primero tiene como objetivo prevenir feminicidios y maltratos contra la mujer, mientras que el segundo se enfocará en la protección de niños, niñas y adolescentes, especialmente contra el reclutamiento forzado y el abuso en línea.
En la seguridad rural, el Plan Agua para la Vida y el Plan Amarú se centrarán en proteger a las comunidades rurales y cuidar los recursos naturales, como el agua, en zonas vulnerables del país. Estos planes incluyen la entrega de pozos en la alta Guajira y la descontaminación de afluentes hídricos.
Para enfrentar los grandes retos del crimen organizado, la Policía Nacional desarrollará acciones contundentes en el campo de la investigación criminal y la inteligencia. Entre ellas destaca el Plan Narcotraficantes Invisibles 2.0, que busca identificar y capturar a los capos del narcotráfico que se ocultan detrás de empresas legítimas.
La cooperación internacional también será clave en la Hoja de Ruta 2025, con la presidencia de Colombia en AMERIPOL y la realización de una Cumbre Mundial contra el Tráfico de Precursores Químicos. Estas acciones buscan fortalecer la lucha contra el crimen organizado a nivel regional y global.
Finalmente, el general Salamanca concluyó: “Con la hoja de ruta Policía para la Vida, los 178.000 policías de la patria buscaremos superar los logros obtenidos en 2024 y sentar las bases de la Policía del año 2050”. El objetivo es avanzar hacia una institución más humana, profesional, honesta e innovadora, capaz de enfrentar los nuevos desafíos del país.
Humberto ‘Toto’ Torres