Presidente Petro anuncia reforma en administración portuaria: “Los puertos han sido cooptados por el narcotráfico”
6 mayo, 2025
Horas decisivas para León y James: El Tribunal de Arbitraje Deportivo dará el fallo definitivo con respecto a la participación de la Fiera en el Mundial de Clubes
6 mayo, 2025

Polémica por nuevas acusaciones de Leyva contra el presidente Petro

¿Es legítima su preocupación por la estabilidad del país, o hay un trasfondo personal en sus declaraciones?

El exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, envió una nueva carta al presidente Gustavo Petro en la que expone una serie de cuestionamientos sobre su desempeño como jefe de Estado. A lo largo del documento, Leyva aborda temas como la salud del mandatario, su comportamiento en escenarios diplomáticos y sus declaraciones públicas, argumentando que estos factores han afectado su capacidad de gobierno y la estabilidad institucional del país. En un tono directo, el exministro plantea interrogantes sobre la gobernabilidad de Petro y su papel en la comunidad internacional.


Uno de los aspectos más controversiales de la carta es el cuestionamiento sobre la condición del presidente. Leyva sostiene que Petro atraviesa dificultades que afectan su desempeño y menciona un episodio en París como evidencia de su estado. En la misiva, expresa: “Su desaparición en París fue la reiteración de una conducta que puso de manifiesto una vez más la gravedad de su condición. De su adicción”. Además, recuerda una declaración que el mandatario habría realizado en una entrevista con la periodista Patricia Lara, publicada en la revista Cambio el 27 de abril de 2023: “Yo no quisiera ser adicto, pero lo soy”. Leyva describe esta situación como una “tragedia humana” que, según él, repercute en la estabilidad del país: “Sin duda, trátase de una situación infausta, desgraciada, desventurada, que nos está conduciendo a una tragedia nacional”.

https://twitter.com/AlvaroLeyva/status/1919692616502812793


El exministro también expone una serie de incidentes diplomáticos que, a su juicio, han deteriorado la imagen del país en la comunidad internacional. Uno de los episodios mencionados es la cancelación de la agenda presidencial en el Foro Económico Mundial en Davos, lo que habría generado confusión entre los asistentes y obligado a Leyva a asumir compromisos de última hora: “El 19 de enero de 2023 la redacción de la revista Semana da a conocer una imprevista noticia: ‘El presidente Gustavo Petro cancela agenda en Davos’. Ya nos encontrábamos allí. Lo sucedido me llevó a suplir un insoslayable compromiso suyo”. También menciona supuestos desplantes a mandatarios de distintos países, como el presidente de la Corte Suprema de Chile, Recep Tayyip Erdoğan en Turquía y Xi Jinping en China. En relación con este último encuentro, Leyva sostiene que el mandatario colombiano optó por ignorar al líder chino en una cena oficial tras no lograr acuerdos sobre el metro de Bogotá.


Otro de los aspectos que el exministro enfatiza en su carta son las declaraciones del presidente en diversos espacios, algunas de las cuales han generado polémica por su tono. Leyva recopila frases atribuidas a Petro, entre ellas: “El presidente del Congreso es un HP”, “Quienes gritan ‘fuera Petro’ son ricos y asesinos”, “El que vote no, o no quiera esta reforma es porque es un HP esclavista” y “El infame asesinato del líder social Luis Alberto Peña ocurrido en Miranda, Cauca, ‘es el primer muerto por las decisiones del Congreso’”. Según el exministro, estas afirmaciones han debilitado la autoridad moral del presidente y han intensificado la confrontación política en el país.


Leyva también introduce el concepto de auctoritas, señalando que la falta de esta cualidad ha afectado la capacidad de gobierno de Petro. En la misiva, expresa: “Sin auctoritas el poder se desborda, se deshonra, se destruye, se corrompe. Tristemente la auctoritas de la cual usted hubiera podido gozar, nunca se manifestó. Ab initio la echó por la borda. Todo producto de su enfermedad y de sus retadores caprichos”. Para el exministro, la ausencia de una autoridad moral reconocida ha profundizado la crisis institucional y política en Colombia.


En el tramo final de la misiva, Leyva plantea la posibilidad de revisar la permanencia de Petro en la Presidencia y sugiere que se podría alcanzar un gran acuerdo nacional que facilite su salida del cargo sin generar inestabilidad. En su exhortación al mandatario, afirma: “Llegó la hora de revisar su permanencia en la Presidencia de la República. Aspiré a decírselo personalmente. Imposible”. También menciona la necesidad de garantizar condiciones que permitan que el mandatario recupere su bienestar sin perjuicio alguno: “Ese acuerdo contendría las suficientes seguridades para que usted, por las razones no controlables que en este momento y de tiempo atrás lo afligen, pueda recuperarse sin detrimento alguno, con las necesarias exculpaciones y seguridades que garanticen su pleno sosiego”.


Además, Leyva informa que enviará copia de la carta a los embajadores acreditados en Colombia para que informen a sus respectivos gobiernos sobre la situación del país: “La comunidad internacional es consciente de sus dificultades, Presidente. La inhabilidad manifiesta que ha demostrado usted para gobernar nuestra nación, le ha restado títulos para ser nuestro personero frente al mundo”.
Hasta el momento, el presidente Gustavo Petro no ha respondido públicamente a esta nueva comunicación de Álvaro Leyva. Sin embargo, el contenido de la carta ha generado debate en distintos sectores sobre su impacto en la gobernabilidad y las posibles repercusiones políticas de los señalamientos expuestos por el exministro. La controversia en torno a la misiva continúa en el ámbito público y político, y se espera que en los próximos días haya pronunciamientos sobre la postura del Gobierno frente a las acusaciones del exfuncionario.

Juan Joya