Los máximos representantes de todos los poderes y los organismos autónomos, conocidos oficialmente como el Consejo de estado del Perú, expresó hoy miércoles 14 de diciembre su respaldo al gobierno de Dina Boluarte y solicitó restablecer el orden público en todo el país. Desde la detención de Pedro Catillo la semana pasada, el país se encuentra sumido en una crisis.
La jefa de Estado, @DinaErcilia Boluarte, lideró una nueva sesión del Consejo de Ministros, en Palacio de Gobierno, donde evaluó las acciones del Ejecutivo para promover el diálogo y la gobernabilidad ante la situación social que atraviesa el país. pic.twitter.com/c60Iodvwo0
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) December 14, 2022
Irrestricto respeto a los derechos humanos
En un comunicado divulgado esta madrugada, el Consejo respaldo al gobierno constitucional para así restablecer lo antes posible el orden público dentro de las medidas que exige y permite un estado constitucional y democrático con el irrestricto respeto a los derechos humanos.
Perú vive desde el anterior fin de semana un escalamiento de protestas y manifestaciones violentas, que han dejado hasta el momento siete fallecidos en las regiones sureñas de Arequipa y Apurímac; asimismo, se reportan unos 130 policías heridos.
📄 Compartimos el comunicado de los titulares de los poderes del Estado y organismos constitucionales autónomos reunidos en Consejo de Estado. pic.twitter.com/pr8gd6YZkD
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) December 14, 2022
Respuesta a las violentas manifestaciones
El ministro de Defensa, Álberto Otárola, comunicó este martes: “El gobierno declara en emergencia la red vial y las Fuerzas Armadas protegerán puntos estratégicos del país, como aeropuertos o centrales hidroeléctricas, en respuesta a las violentas manifestaciones”.
El Consejo de Estado solicitó a la población direccionar sus demandas y propuestas a través de los canales democráticos y procesos de diálogo que será promovido por el Poder Ejecutivo.
En el mismo sentido, el Consejo de Estado expresó su rechazo a los actos y medios violentos que ponen en peligro la vida e integridad de peruanos y peruanas, que afectan la propiedad pública y privada.
“Se va declarar en Estado de Emergencia la Red Vial Nacional para asumir el control de las vías en todo el país y asegurar el libre tránsito. Garantizaremos el derecho a la protección y seguridad de toda la población", informó el ministro Alberto Otárola. pic.twitter.com/zvm2kKb2Wp
— Mindef Perú (@MindefPeru) December 14, 2022
Extensión de la prisión preventiva
La Fiscalía de Perú hizo la solicitud de 18 meses de prisión preventiva para el expresidente; según analistas jurídicos, la investigación que procedería al exmandatario sería por la presunta comisión del delito de rebelión, a raíz del fallido golpe de Estado que llevó a su destitución.
Ante la solicitud de prisión preventiva se considera la posibilidad de la extensión de la detención preliminar que tiene a Castillo en detención. La medida que mantiene privado de la libertad a Pedro Castillo termina hoy miércoles al mediodía.
Humberto ‘Toto’ Torres