El presidente Gustavo Petro sostuvo este jueves una reunión con John McNamara, encargado de negocios y embajador interino de Estados Unidos en Colombia, en la que abordaron temas clave en la relación bilateral, como la protección de los colombianos deportados y las estrategias conjuntas contra el narcotráfico.
El encuentro, que también contó con la participación de la canciller Laura Sarabia, se centró en asuntos migratorios, cooperación y el fortalecimiento de la relación diplomática entre ambas naciones.
“Recibí a John McNamara. Hablamos mucho de Bolívar, de Cien años de soledad, de las fuerzas especiales de EE. UU. y de la dignidad de los migrantes”, expresó Petro en su cuenta de X, destacando el tono cordial de la conversación.
Garantías para migrantes deportados
Uno de los principales puntos de discusión fue la situación de los colombianos deportados desde Estados Unidos. La canciller Sarabia aseguró que el Gobierno Nacional garantizará su protección y respeto a sus derechos.
“Tenemos una instrucción clara: vamos a recibir a todos los connacionales y no los dejaremos solos”, afirmó. Además, enfatizó que “mantendremos un trato digno, velando siempre por la protección de sus derechos”.
Lucha contra el narcotráfico y economías alternativas
El segundo eje central del encuentro fue la estrategia antidrogas. Sarabia explicó que el enfoque del Gobierno colombiano no se limitará al uso de la Fuerza Pública, sino que buscará alternativas sostenibles para reemplazar las economías ilegales.
“No se trata solo de combatir el problema con la Fuerza Pública, sino de instaurar estrategias conjuntas que permitan la sustitución de economías ilegales”, señaló. Además, enfatizó que el propósito es garantizar “que nuestros campesinos tengan proyectos productivos que sean sostenibles y competitivos en el tiempo”.
Gestos diplomáticos y fortalecimiento de relaciones
Petro resaltó el buen ambiente del encuentro y compartió algunos detalles sobre su intercambio con McNamara. “Le regalé una balsa muisca, café colombiano y un sombrero Zenú cordobés. Le mostré –y se emocionó mucho porque es católico– la sotana del sacerdote que se marchó a la guerrilla del Eln: Camilo Torres Restrepo, fundador de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional”, comentó el mandatario.
Finalmente, la canciller Sarabia subrayó la importancia del diálogo para mantener la cooperación bilateral: “A pesar de cualquier tensión o diferencia, la diplomacia será siempre el camino para fortalecer la agenda entre ambas naciones”.
Humberto ‘Toto’ Torres