‘Hijos del Estado’: el Congreso aprobó ley que protege a jóvenes sin adopción del ICBF
30 abril, 2025
Consejo de Estado admite demanda por pérdida de investidura contra David Racero por presunto uso indebido de su UTL
2 mayo, 2025

Petro radica oficialmente consulta popular: Senado tiene un mes para decidir su viabilidad

En un acto simbólico realizado en el Salón de la Constitución del Congreso, el presidente Gustavo Petro radicó este 1° de mayo, Día del Trabajo, la solicitud formal para realizar una consulta popular que busca someter a consideración ciudadana doce preguntas relacionadas con su agenda de gobierno. El Senado de la República tendrá ahora un plazo máximo de un mes para emitir su concepto sobre la viabilidad de este mecanismo de participación.

“El Senado de la República tiene su derecho a decidir, pero lo que se va a decidir no es de poca monta”, afirmó el mandatario durante el acto, en el que estuvo acompañado por varios de sus ministros y congresistas del Pacto Histórico. Petro hizo un llamado a los legisladores para que eviten lo que calificó como “filibusterismo” o la aprobación de leyes que beneficien solo a “los más poderosos de Colombia”.


Las 12 preguntas: ajustes en redacción pero sin cambios sustanciales

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, explicó que, aunque se mantienen las doce preguntas originalmente planteadas —vinculadas principalmente a temas laborales y sociales—, se realizaron ajustes en su redacción para mayor precisión.

“Los mismos temas que corresponden al alma de la Reforma Laboral, casi las mismas preguntas: hay unas modificaciones de redacción, no sustanciales. Quisimos ser mucho más precisos”, señaló Sanguino.

Entre los temas que abordaría la consulta se encuentran aspectos clave de las reformas laboral, pensional y de salud, así como preguntas sobre tierras, medioambiente y políticas sociales.


¿Qué sigue en el proceso?

El Senado tiene hasta el 1 de junio para pronunciarse. Si la cámara alta rechaza la consulta (voto negativo), el mecanismo no podrá llevarse a cabo. Sin embargo, si los senadores aprueban la solicitud o no se pronuncian en el plazo establecido, Petro tendrá luz verde para convocar a los colombianos a las urnas.

En el documento radicado, el Gobierno señala que, de obtener el aval, la consulta se realizaría antes del 1 de septiembre, ya que la ley otorga un plazo de tres meses para su convocatoria una vez recibido el concepto del Senado.


Un debate que divide al país

La radicación de la consulta popular marca el inicio de un intenso debate político, en el que la oposición ya ha manifestado sus reservas sobre la conveniencia de este mecanismo. Mientras el Gobierno insiste en que es una herramienta para fortalecer la democracia participativa, sus críticos argumentan que podría usarse para sortear los bloqueos legislativos a las reformas.

Con el reloj en marcha, los ojos estarán puestos en el Senado, donde se definirá si los colombianos tendrán o no la última palabra sobre estas polémicas preguntas.

Humberto ‘Toto’ Torres