En un contundente mensaje desde Ocaña, Norte de Santander, el presidente Gustavo Petro invitó este lunes a los combatientes del Eln en El Catatumbo a desligarse de sus comandantes, a quienes señaló de dedicarse exclusivamente al narcotráfico. Durante la sesión del gabinete de gobierno, el mandatario expresó su preocupación por la grave situación que atraviesa la región, caracterizada por un recrudecimiento del conflicto armado, el desplazamiento de 42 mil personas y la muerte de más de 80 civiles.
“La guerra en El Catatumbo vive del narcotráfico. El Eln dice que sigue siendo revolucionario, pero configuraron aquí algo que llaman EFER (‘Estructura de Financiación y Economía para la Revolución’), que en realidad no es más que ‘traquetear’”, afirmó Petro. Y añadió: “Con cocaína no se hace ninguna revolución en ninguna parte del mundo”.
El presidente también señaló que la transformación del Eln hacia prácticas paramilitares ha provocado el asesinato de campesinos y el dominio sobre comunidades productoras de hoja de coca. “Lo que está en cuestión es la historia del Eln, que la están ensangrentando y enterrando. Invito a que se separen de los paracos y traquetos”, expresó el mandatario.
Petro destacó además la reciente desmovilización de 112 integrantes del frente 33 de las disidencias de las Farc como un ejemplo positivo para los combatientes del Eln, instándolos a seguir el mismo camino. “Aquí hay un pedazo que, en medio de la catástrofe, es positivo. Invito al frente 33 del Eln a dar ese paso audaz”, subrayó.
Un problema de soberanía nacional
El presidente argumentó que la crisis en El Catatumbo trasciende el conflicto interno y constituye un problema de soberanía nacional debido a la presencia de fuerzas extranjeras en el territorio. Según Petro, muchos de los guerrilleros llegaron a la región con la intención de impulsar una revolución, pero terminaron subordinados a una economía basada en el narcotráfico.
“No es revolución lo que están haciendo, es traquetismo. Han terminado en lo contrario a lo que supuestamente defendían”, dijo el mandatario, quien lamentó que las acciones del Eln hayan afectado incluso a sus propios miembros y familiares en la región.
Refuerzo de la seguridad en El Catatumbo
En paralelo, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció que la ‘Operación Catatumbo’ contará con la participación de 9.352 integrantes del Ejército y 795 de la Policía, incluyendo 226 efectivos enviados desde Bogotá.
“Nuestra prioridad es devolverles la confianza y tranquilidad a las comunidades que han sufrido los estragos de la violencia. No descansaremos hasta lograrlo”, aseguró Velásquez.
Por último, el presidente Petro enfatizó que los decretos de conmoción interior no buscarán reprimir a la población, sino transformar la economía de la región. “Nos medirán ustedes si somos eficaces o no, pero seremos eficaces solo si el pueblo nos acompaña”, concluyó.
Humberto ‘Toto’ Torres