Los Ángeles en estado de emergencia: incendios incontrolables motivan evacuaciones masivas
8 enero, 2025
Revelan irregularidades en Air-e: hallazgos comprometen operatividad y finanzas
8 enero, 2025

Petro no asistirá a la posesión de Maduro: critica falta de transparencia y exige respeto a los derechos humanos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que no asistirá a la ceremonia de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, programada para el próximo 10 de enero. En su lugar, enviará al embajador Milton Rengifo como representante diplomático de su gobierno.

La decisión, según Petro, está fundamentada en preocupaciones relacionadas con los derechos humanos y la transparencia electoral en el vecino país. A través de un mensaje publicado en la red social X, el mandatario expresó: “Igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela. Esto, y otros hechos, impide mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro”.

Críticas al proceso electoral venezolano

En su mensaje, Petro cuestionó la legitimidad de las elecciones presidenciales realizadas en julio de 2024 en Venezuela. “La solicitud de Colombia no fue atendida en el sentido de máxima transparencia en las elecciones pasadas, cuando tal posibilidad se expuso en diversos espacios de encuentro político al que fuimos invitados. En Europa, en Venezuela y en los EE.UU. Las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres. No hay elecciones libres bajo bloqueos”, señaló el presidente, haciendo referencia a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos.

A pesar de sus críticas, Petro evitó pronunciarse sobre las denuncias de fraude presentadas por organismos internacionales como la Unión Europea, la ONU y el Centro Carter. Estas entidades han señalado que el régimen de Maduro manipuló los resultados para proclamarse ganador, a pesar de que la oposición asegura que Edmundo González obtuvo el 85 % de los votos escrutados.

http://twitter.com/petrogustavo/status/1876993689379033308

Compromiso con los derechos humanos y la unidad regional

El mandatario colombiano reiteró su compromiso con los derechos humanos en la región y abogó por una relación fraterna entre los dos países. “El gobierno colombiano entiende que nuestros dos pueblos están ligados por sangre, cultura e historia, y que cerrar fronteras, evitar el relacionamiento diplomático y separar nuestros pueblos a la fuerza es de una brutalidad enorme. Lleva a que las fronteras sean de las mafias, y se provoca el hambre de millones de seres humanos colombianos y venezolanos y su éxodo, y a la violación sistemática de sus derechos humanos”, escribió Petro.

Asimismo, subrayó que las diferencias entre los gobiernos no deben convertirse en una ruptura con el pueblo venezolano. “Cualquier desavenencia entre los gobiernos no debe serlo entre nuestros pueblos. Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela, ni intervendrá en los asuntos internos de ese país, sin invitación”, afirmó.

Señalamientos hacia Estados Unidos

Petro también dirigió críticas al rol de Estados Unidos en la situación venezolana, asegurando que las sanciones económicas afectan los procesos democráticos. “Permanecer en el poder y regalar el petróleo parece ser la propuesta de varios núcleos de la política norteamericana. En mi caso personal, jamás aceptaré tal propuesta. La lucha de Bolívar siempre fue por una región democrática y soberana. Creo que es lo contrario de lo que se propone desde esos núcleos de la política norteamericana”, enfatizó.

Un llamado al diálogo

En su mensaje, el presidente colombiano concluyó con un llamado a la unidad y el diálogo en la región: “La unidad del pueblo, a pesar de sus diferencias internas, es la base de una poderosa soberanía. Por tanto, el diálogo interno es el instrumento fundamental de la soberanía. Solicitamos la libertad de todas las personas detenidas por razones políticas”.

Con esta postura, Petro reafirma su respaldo al diálogo y su rechazo a la intervención externa, al tiempo que insiste en la necesidad de elecciones libres y el respeto a los derechos humanos en Venezuela. Mientras tanto, la división entre los países de la región sobre el régimen de Maduro sigue siendo un desafío diplomático.

Humberto ‘Toto’ torres