Acaparamiento de medicamentos: Audifarma enfrenta denuncia penal
26 marzo, 2025
Corte Suprema indaga si Uribe incurrió en irregularidades al usar avioneta de piloto con presuntos nexos narcos
27 marzo, 2025

Petro le respondió a Duque: “Me tocó pagar las deudas que usted dejó”

Este miércoles 26 de marzo, el jefe de Estado Gustavo Petro le ha respondido al expresidente Iván Duque, luego de que este último contestara a los señalamientos que hizo el mandatario en el consejo de ministros, donde el tema principal fue la crisis de la salud en Colombia.

Durante la reunión televisado en la tarde del martes, el presidente Petro aseguró que el gobierno de Duque habría concentrado en un grupo de personas “todo el manejo de los medicamentos, entonces los tipos usaron su oligopolio para subir el precio a los medicamentos y es dos veces más caro un medicamento en Colombia, sea nacional o extranjero, (…) todos los medicamentos que van a la Policía Nacional y paga el Estado valen el doble de lo que cuesta”.

Ante estas afirmaciones, el exprimer mandatario aseguró que el Gobierno Nacional está aprovechando los medios de comunicación para “difamar” y “tapar” la mala gestión que ha realizado el presidente. En ese sentido, recalcó algunos de los logros obtenidos durante su mandato entre el año 2018 y 2022:

· Gestionamos una pandemia siendo reconocidos como uno de los países que mejor hizo frente a ese reto.

·  Se aprobó la Ley de Punto Final para pagar deudas acumuladas por décadas.

·   Se aprobó la Ley del Residente.

·  Se aceleró la telemedicina en el país alcanzando cifras récord en materia de consultas y atención.

·   Se mejoró la cobertura del Plan Básico de Atención llegando al 95% de procedimientos.

·    Se cuadruplicaron las Unidades de Cuidado Intensivo.

·  Se pagaron bonificaciones especiales al personal de la salud que atendió la Pandemia.

·  Se impulsó la construcción de hospitales y clínicas en los territorios de Colombia.

Y seguidamente, con tono sarcástico destacó algunos de los resultados del gobierno Petro:

·  Escasez de medicamentos

·  Desfinanción del Sistema de Salud

·   ⁠Intervención de EPS para asumirlas el Gobierno.

·   Filas y más filas para los servicios.

·  Se dispararon tutelas para acceso a medicamentos.

“Que no sigan apelando al retrovisor para tapar su incompetencia. Y, de paso, un recordatorio: El contrato al que hace mención en su puesta en escena chavista fue producto de un convenio Marco con Colombia Compra Eficiente y el proceso inició en nuestro gobierno conforme a los procedimientos para conseguir mejor servicio a mejor precio. Eso se informó en el empalme y lo firmó el actual Gobierno”, puntualizó.

https://twitter.com/IvanDuque/status/1904874697134665966

Acto seguido, el gobernante de los colombianos le contestó, afirmando que a él le tocó cancelar todas las deudas que Duque dejó por las malas decisiones tomadas durante la pandemia, y enfatizó que el país en ese entonces tuvo “la sexta peor tasa de mortalidad por Covid de América Latina”. Sin embargo, el actual Gobierno logró pagar “hasta el último peso” que se debía al sistema de salud.

“Ya casi pago la que fue un verdadero atraco a los pobres de Colombia, subsidiar la gasolina a las cuatro puertas. Y sus congresistas no dejaron pagar la deuda que usted dejó a los usuarios de la energía eléctrica de todo el país. Un desastre eso de hacer pagar a los Ríos y a EPM las deudas de la energía de los que no podían pagar en el Caribe a los que sí pagan, les subió terriblemente la tarifa; solo había que poner paneles solares en las casas de los pobres”.

El presidente Petro finalizó indicando que ahora solo le falta pagar el crédito del FMI que Duque tomó a tres años “inexplicablemente”, incluso manifestó que lo asesoraron mal, y por esa y otras razones, su Gobierno se ha visto obligado en hacer recorte a los gastos. “Jamás hubiera metido al país en un vacaloca como la que me dejó”, puntualizó.

https://x.com/petrogustavo/status/1904901011732394188

Dayineth Isabel Molina Velásquez