Tras el hundimiento de la consulta popular en el Congreso, han sido las diferentes reacciones desde el Gobierno del presidente Gustavo Petro, quien nuevamente ha defendido su propuesta en la mañana de este sábado 17 de mayo.
En respuesta a un mensaje del exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quien compartió un video de una especialista en temas laborales, y señaló que si el jefe de Estado “fuera responsable y no politiquero, haría lo que ella recomienda”. De acuerdo con el primer mandatario, esa “tesis repetida sin cansancio es falsa”, porque intenta poner “al pobre con el pobre”.
Cristina Fernández dice cosas serias sobre la reforma laboral que se necesita. Si Petro fuera responsable y no politiquero, haría lo que ella recomienda pic.twitter.com/s7V7UpmeIW
— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) May 17, 2025
En su explicación, Petro señaló: “Decir que si se mejoran las condiciones del trabajador asalariado, se perjudica al informal, o al revés. O decir que la consulta popular solo tuvo en cuenta a unas y unas y a los otros no. La consulta popular mejora las condiciones de todo el mundo del trabajo. Lo que llaman informalidad es un concepto jurídico, no económico. Son las y los trabajadores del campo, la mayoría campesinos y de la ciudad, la mayoría comerciantes de la calle, microempresario(a)s y trabajadora(e)s independientes, que no cotizan en la seguridad social”.
En ese sentido, continuó exponiendo que para darle fin a la informalidad, los trabajadores deben tener su seguridad social y el derecho a la pensión, pero para eso está la reforma pensional y no la laboral. “Eso es lo que establece la nueva ley pensional, en mi opinión, la mayor conquista social en décadas, que depende hoy del concepto de la Corte Constitucional”, sin embargo, añadió que “desde el punto de vista de la economía, tenemos trabajadores asalariados y trabajadores por cuenta propia”.
El presidente resaltó que el capitalismo ocasionó que los ciudadanos se volvieran asalariados por cuenta propia, porque ese sector decidió apoyar la “corrupción” y las “mafias” y ahora no tienen “la fuerza suficiente para emplear a los trabajadores de cuenta propia”. Es por eso que la consulta popular está dirigida a los asalariados, y que la misma se debe hacer como en toda democracia, y subrayó que en las zonas rurales ya han avanzado con éxito los proyectos como la reforma agraria, para darle más tierra a los campesinos.
Esta tesis repetida sin cansancio es falsa. Trata de contraponer al pobre con el pobre y me explico. Decir que si se mejoran las condiciones del trabajador asalariado, se perjudica al informal, o al revés. O decir que la consulta pooular solo tuvo en cuenta a unas y unas y a los…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 17, 2025
“Así que no es cierto que nos concentremos solo en el mundo de los ingresos salariales, abarcamos todo el mundo laboral colombiano, buscando un mayor nivel de vida para el conjunto. Si la totalidad del mundo laboral tiene mayores ingresos reales salariales o por cuenta propia, el mercado interno crece al crecer la demanda interna, y la totalidad de las empresas y la economía pueden crecer de manera sostenida”, apuntó.
Para concluir, el mandatario recalcó que allí está la diferencia “en la teoría económica progresista respecto a la ya demostrada como falaz”. Es de recordar que Gobierno hizo un llamado a los colombianos para salir a las calles a exigir que la consulta popular sea aprobada y que el país tenga el derecho de votar y decidir lo mejor para ellos. Para el lunes 19 de mayo hay una convocación a cabildos abiertos en todos los municipios del país en la ciudad de Barranquilla.
Dayineth Isabel Molina Velásquez