El presidente Gustavo Petro anunció el inicio de la consulta popular en Colombia, afirmando que la “movilización es permanente y creciente”. Desde la Plaza de Bolívar, llena de seguidores, el mandatario enfatizó que el pueblo debe ser quien decida el futuro de las reformas sociales.
“Así que quedan convocados: arranca la consulta popular, la movilización es permanente y creciente”, declaró Petro en un acto que coincidió con el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, donde 8 senadores votaron en contra del proyecto y 6 a favor.
El presidente criticó la decisión del Congreso y señaló que la consulta popular buscará dar voz a la ciudadanía. “Cada senador debe recordar que no es más que un simple representante del pueblo y que debe obedecerlo. Si no es así, si se cree tirano sobre el pueblo, entonces el pueblo lo sacará del Congreso como tiene que ser”, afirmó.
Petro insiste en su lucha contra la corrupción
Durante su discurso, el jefe de Estado subrayó que su gobierno busca poner fin a la corrupción en el Congreso. “Se acabaron los corruptos en el Congreso. El pueblo castigará la codicia y volverá a plantear la política limpia de Jorge Eliécer Gaitán”, afirmó, insistiendo en que los legisladores deben actuar de acuerdo con el mandato popular.
Asimismo, Petro defendió la importancia de la consulta popular. “Estamos haciendo vivir la Constitución del 91. Ya salieron los oligarcas, los dueños del dinero, los que matan y asesinan a gritar contra la consulta popular, porque le tienen miedo al pueblo de Colombia”, agregó.
Críticas al sistema laboral y llamado a la movilización
El mandatario también cuestionó las condiciones laborales en Colombia, asegurando que las élites del país buscan mantener salarios bajos y jornadas extenuantes. “Ellos odian el salario, quieren el trabajo gratuito de largas jornadas”, mencionó, al tiempo que criticó la falta de reconocimiento a trabajadoras como las madres comunitarias.
En su intervención, Petro reiteró que este es un momento crucial para el país. “Se acabaron los tiempos en que el pueblo era derrotado, en que el pueblo era humillado. Ahora el pueblo convoca a una gran fiesta, la fiesta de la democracia y la libertad”.
¿Qué sigue para la consulta popular?
El Gobierno Nacional planea radicar la iniciativa en el Senado para su votación en plenaria, con el objetivo de que la ciudadanía se pronuncie en las urnas. Sin embargo, el proceso enfrenta desafíos políticos y jurídicos que podrían definir el futuro de las reformas sociales en el país.
Humberto ´Toto’ Torres