Vaticano revela primeras imágenes del papa Francisco en féretro: Detalles de su vestimenta y preparativos para el funeral
22 abril, 2025
Once Caldas va en busca de conquistar el Hernando Siles: ¿cuál sería la titular esta noche en Bolivia?
22 abril, 2025

Petro financiará emergencia por fiebre amarilla con recursos de concesiones 4G y 5G incumplidas: “La vida está primero”

En un anuncio de alto impacto, el presidente Gustavo Petro reveló que los recursos para atender la emergencia por fiebre amarilla —que podría costar entre 600milmillonesy1 billón— provendrán de las concesiones 4G y 5G que no han cumplido con sus contratos de construcción de carreteras.

“Las concesiones guardan dinero en bancos en lugar de construir”

Durante una alocución transmitida por medios públicos y privados, el mandatario aseguró que “le he pedido a la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura) del Ministerio de Transporte y al Ministerio de Hacienda que visiten de inmediato para determinar el grado de incumplimiento y, por tanto, la estafa hecha a la nación con ayuda de funcionarios públicos, llenando las arcas del banco”.

Petro denunció que “el 42% de Bancolombia tiene dineros que, necesitándolos el Gobierno, siendo del Gobierno, han terminado guardados por contrato en fideicomisos de estos bancos”. Y advirtió: “Si no es suficiente esto, vamos a la emergencia económica”.

“La vida está primero”: Prioridad ante la crisis sanitaria

El presidente fue enfático al señalar que “este gobierno es de la política de la vida”, contrastando con lo que llamó “política de la muerte” de sectores opositores que, según él, buscarán obstaculizar las medidas. “Sabemos que la oposición buscará tumbar decretos, etcétera, sin pensar en la vida”, afirmó.

La emergencia requiere vacunar a 9,6 millones de personas, lo que implica 13 a 14 millones de dosis, además de reactivos, fortalecimiento hospitalario y pago a equipos médicos. Petro destacó que países como Brasil, Ecuador y Perú ya enfrentan brotes, lo que aumenta la demanda global de vacunas —producidas solo en Brasil, Senegal y Francia—.

Colombia explora producir sus propias vacunas

Ante la escasez mundial, el Gobierno evalúa impulsar la producción nacional de vacunas“Con el Instituto Nacional de Salud hoy se hizo una reunión. Hay algunos laboratorios que tendrían la potencialidad, públicos y privados, pero tiene que moverse rápido y tenemos que tener dinero”, explicó Petro.

El mandatario atribuyó el desfinanciamiento estatal a la caída de la reforma tributaria en tribunales, el Congreso que negó la ley de financiamiento y el adelanto de $70 billones en subsidios a la gasolina de Ecopetrol.Humberto ‘Toto’ Torres