En la mañana de este sábado 26 de abril, el presidente Gustavo Petro compartió un mensaje en el cual expresó su desconsuelo por el fallecimiento del papa Francisco, expresando que ahora se siente “solo y triste” por haber perdido a un “hermano y compañero”.
A través de su cuenta de la red social X, el jefe de estado señaló que ha estado llorando porque el fallecido papa ya no se encuentra en Roma y ha partido de este mundo. “Aquí he llorado, no estoy en espectáculos y me siento triste y algo solo, sé que Francisco, ya no está, no está en Roma, ya su existencia finalizó. Ha muerto el gran Papa latinoamericano, que se abrió a toda la humanidad, y fué humano, simplemente humano y, por tanto, muy sensible ante los problemas de los demás, los problemas del mundo, los problemas de la humanidad. ¡Ay Francisco!, que tanta humanidad nos demostraste”, se lee inicialmente en el texto.
El primer mandatario continuó exaltando parte de ese legado que dejó al sumo pontífice, incluso, relató que su segundo nombre (Francisco), sus padres se lo colocaron justamente por San Francisco de Asís. Según sus palabras, “un revolucionario religioso italiano, muy humilde, que amaba todo, hermano sol, hermana luna, hermano lobo”; por tal razón, él decidió también ser un revolucionario, porque ese santo creó “la idea de la hermandad humana que protege la vida”.
“Hermano y compañero son lo mismo, y tu fuiste mi hermano y compañero, y ahora te vas, como dice la canción, pero te llevo en el alma compañero, como una bandera, y si revolucionario y cura se abrazan como hermanos, entonces todo es posible, descubrimos que tenemos la misma lucha, que no es más que la lucha por la vida liberada”, agregó.
En ese conmovedor mensaje, el gobernante nacional manifestó que la codicia está cubriendo al mundo, por lo que “son tiempos difíciles y la vida toda está en peligro”, pero fue algo que el papa dijo en el “Laudato Si’”. “Hay que cuidar la Casa Común, que es la vida en la tierra, allí pusiste toda tu energía y tu alma, y cuando la vida se apaga, queda la energía que fueron tus palabras hermosas y francas. La verdad no le gusta a alguna gente, ni la luz, pero fuiste eso, verdad y luz, guerrero espiritual por la vida, y por eso te sentí mi compañero”, añadió.
https://twitter.com/petrogustavo/status/1916121382636695719
Ahora con su muerte, el presidente Petro dijo que ordenará que se impriman millones de “Laudato Si’” para que sea leído en los colegios y que los campesinos puedan conocer sus “hermosas y libres” palabras. “Para que tu energía pase de mano en mano, de las manos de los niños y las niñas, y que lean lo que es la libertad, y el cuidado de la vida y aprendan a amar con tus palabras, la vida, compañero, a la que le han declarado la guerra”, resaltó. Para el jefe de Estado es importante que el mensaje del papa, además de ser leído, sea para que las personas actúen.
“Millones de niños y jóvenes tendrán tu “laudato si”, y leerán tus palabras y ellos, los niños y las niñas libres , la juventud libre las hará realidad. Y así vivirás hermano, en la vida de la emancipación, de quienes cuidan hoy y siempre cuidarán la vida. Fuimos compañeros de la vida en el mundo que nos toco vivir, y te fuiste primero, y por eso me siento solo y triste, pero desde aquí, en algún lugar de Bogotá, después de llorarte y recordar tu abrazo de amigo y compañero, hermano, resisto aún, el odio de quienes no quieren que un presidente latinoamericano haya sido un rebelde armado que dejó sus armas para que pudiera haber paz. Somos hermanos de lucha, y la lucha es simple. Es la lucha por la Vida”, concluyó.
Es de recordar que el presidente Petro informó que no pudo asistir al funeral por recomendación de los médicos. “Quería ir allá, a Roma, a la gran Ciudad del Vaticano, pero los médicos me impidieron ir a Roma, no puedo hacerlo durante tantas horas de vuelo”, dijo en ese momento.
Dayineth Isabel Molina Velásquez