Vivamos Humanos advierte aumento de reclutamiento de menores: ¿cuáles son las nuevas modalidades?
13 mayo, 2025
Terror en Patía, Cauca: ataque con cilindros bomba deja dos policías y cinco civiles heridos, incluidos menores
14 mayo, 2025

Petro desde China: “Espero que EE. UU. nos permita seguir siendo socios de tú a tú” tras ingreso a Ruta de la Seda

Desde Beijing, en el marco de su visita oficial a la República Popular China, el presidente Gustavo Petro expresó su confianza en que los recientes acuerdos firmados con ese país no deterioren las relaciones con Estados Unidos, principal socio comercial de Colombia. En una declaración directa, el jefe de Estado dijo: “Espero que Estados Unidos nos permita seguir siendo socios de tú a tú”, en alusión al ingreso formal de Colombia a la iniciativa del Cinturón Económico de la Ruta de la Seda.

Durante la reunión ampliada con el presidente chino Xi Jinping, Petro afirmó que este nuevo paso en la política exterior del país busca fortalecer la cooperación multilateral sin perjudicar las históricas alianzas con Washington. Ya hemos puesto 200.000 colombianos muertos tratando de impedir que la cocaína llegue a su territorio, y esos 200.000 colombianos valen muchísimo para la sociedad colombiana”, añadió el mandatario, en una clara alusión al costo humano del combate al narcotráfico.

La delegación colombiana, que acompañó al mandatario en el encuentro con Xi Jinping, participó en la firma de convenios de cooperación que hacen parte de la estrategia de China para ampliar su influencia global a través de inversiones en infraestructura, tecnología y comercio.

Pese al giro hacia Asia, Petro aseguró que no hay animosidad hacia Estados Unidos“No tengo ningún resentimiento ni resquemor con los Estados Unidos. Me he leído la Historia popular de Howard Zinn y sé algo de esa historia libertaria, democrática y republicana de los Estados Unidos como para que, en esos valores —y solo en esos valores— nos podamos entender”.

Actualmente, Estados Unidos representa el principal destino de las exportaciones colombianas, con un 27 % de participación en el total nacional. Solo en 2024, las ventas al país norteamericano alcanzaron los 14.336 millones de dólares, un aumento del 7,9 % frente al año anterior, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Sin embargo, el comercio bilateral enfrenta retos. El Gobierno colombiano, junto con el sector privado, analiza el impacto de los aranceles del 10 % impuestos a productos colombianos por el presidente estadounidense Donald Trump, como parte de una política arancelaria global anunciada el pasado 2 de abril. Aunque la medida no se dirige exclusivamente contra Colombia, ha encendido las alarmas en sectores económicos que dependen de las exportaciones al mercado estadounidense.

Las autoridades nacionales evalúan mecanismos para contrarrestar los efectos de estos aranceles y preservar la competitividad de los productos colombianos en el exterior, en momentos en que el país busca diversificar sus alianzas estratégicas sin perder terreno en sus mercados tradicionales.

Humberto ‘Toto’ Torres