El presidente Gustavo Petro declaró la conmoción interior y el estado de emergencia económica en Colombia para atender la grave crisis humanitaria que atraviesa la región del Catatumbo, afectada por enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN.
“La revolución solo se puede hacer con el pueblo y sin violencia. Es la paz la bandera revolucionaria porque es la bandera de la vida. Se declara el estado de conmoción interior y el estado de emergencia económica. Espero del poder judicial su apoyo”, afirmó el mandatario.
¿Qué implica la declaratoria de conmoción interior?
El estado de conmoción interior es una herramienta contemplada en la Constitución de 1991 que permite al presidente adoptar medidas excepcionales en situaciones de crisis que amenacen la seguridad y el orden público. Esta figura constitucional otorga facultades para suspender ciertos derechos y garantizar la estabilidad mediante acciones militares y administrativas sin las restricciones habituales.
De acuerdo con el artículo 213 de la Constitución, la conmoción interior puede ser decretada por un periodo de hasta 90 días, con posibilidad de prórroga por dos períodos adicionales si se cuenta con el aval del Senado. Durante este tiempo, el Gobierno podrá emitir decretos con fuerza de ley y suspender temporalmente normativas incompatibles con la situación de crisis.
Medidas y alcance de la declaratoria
Con esta medida, el Gobierno nacional podrá implementar controles territoriales militares, capturas, toques de queda y la expedición de decretos que permitan restablecer el orden. Fuentes del Ejecutivo señalaron a Blu Radio que la intención es “llevar la institucionalidad al Catatumbo”, una región golpeada por la violencia y la ausencia estatal.
La declaración de conmoción interior responde a tres factores fundamentales:
Perturbación grave del orden público: La situación de violencia afecta de manera significativa la convivencia y seguridad de la población.
Amenaza a la estabilidad institucional: Los enfrentamientos ponen en riesgo la gobernabilidad y el funcionamiento de las instituciones democráticas.
Imposibilidad de controlar la crisis con herramientas ordinarias: Los mecanismos habituales no han sido suficientes para garantizar la seguridad y el orden.
Segunda declaratoria de emergencia económica en el mandato de Petro
Esta es la segunda vez que el presidente Gustavo Petro recurre a la figura de la emergencia económica. La primera fue en 2023 para afrontar la crisis en La Guajira, declaratoria que posteriormente fue declarada inexequible por la Corte Constitucional al considerar que no cumplía con los requisitos legales.
Con la nueva declaratoria en el Catatumbo, el Gobierno espera contar con el respaldo de las instituciones para atender la crisis humanitaria y evitar mayores afectaciones a la población civil.
Humberto ‘Toto’ Torres