Petro presenta ambiciosa agenda para CELAC durante asunción de presidencia pro tempore
El presidente colombiano Gustavo Petro asumió este miércoles la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en un acto realizado en Tegucigalpa, Honduras, donde presentó una completa hoja de ruta para el organismo regional.
Grupos de trabajo voluntarios
Durante su intervención, el mandatario anunció la creación de grupos de trabajo voluntarios para abordar siete ejes estratégicos: “Creo que debemos organizar unos grupos de trabajo voluntarios de los países que quieran participar en una serie de objetivos que aquí se han dicho, en parte, y otros los propongo”, declaró Petro.
Los temas prioritarios incluyen:
Cooperación en seguridad y política exterior
El presidente hizo énfasis en la necesidad de mayor coordinación en materia de seguridad: “Nosotros deberíamos tener un grupo de trabajo para una articulación militar y policial de América Latina y el Caribe. Creo que el mundo de hoy lo demanda”.
Petro también propuso estrategias específicas para Haití y el levantamiento de sanciones: “Una estrategia latinoamericana y caribeña hacia Haití y su fortalecimiento democrático” y “la superación concreta de los bloqueos impuestos a Cuba y Venezuela”.
Desarrollo sostenible e innovación
En el ámbito ambiental, el mandatario destacó: “La Amazonía como tal, porque es el tercer pilar climático de toda la humanidad”. En materia tecnológica, planteó trabajar en “energías limpias y su red a escala americana, la agencia de medicamentos, la inteligencia artificial y la red de fibra óptica”.
“La economía europea se juntó alrededor del carbón. Nosotros podríamos juntarnos, en una época ya pasada de la economía fósil, alrededor de las energías limpias”, reflexionó Petro.
Agenda diplomática 2025
El calendario de actividades incluye:
Llamado a la acción regional
El presidente concluyó con un mensaje de unidad: “Creo que tenemos que ahondar en este mundo tormentoso con audacia, con decisión, con ganas, con unidad”, enfatizando la necesidad de cooperación regional frente a los desafíos globales.