Luego de que el viernes 11 de abril el Consejo de Estado le ordenara al presidente Gustavo Petro no transmitir nuevamente los consejos de ministros en televisión, el jefe de Estado respondió asegurando que lo quieren censurar.
¿Qué dice la orden del alto tribunal?
“La Sala ordenará al presidente de la República, al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) y a la CRC que no se reincida en la conducta vulneradora del derecho a la información y, por lo tanto, en términos generales, no se transmitan más los consejos de ministros a través de canales privados de televisión, del canal Uno, ni en los canales locales, regionales y comunitarios de televisión abierta”, se lee en el dictamen.
Además, el Consejo de Estado señaló que el derecho del presidente Petro de dirigirse al país “no le confiere poderes omnímodos, al punto de coartar derechos fundamentales como aquel que le permite a un ciudadano acceder a la información plural”. También indicaron que, aunque en la Constitución está escrito que el espectro electromagnético es un bien público, no significa que el Gobierno pueda “hacer un uso arbitrario, indiscriminado o caprichoso del mismo, con pretexto de divulgar un mensaje que, a su juicio, podría interesar a la ciudadanía”.
https://twitter.com/ricarospina/status/1910805785140928782
Una vez se conoció la decisión, el primer mandatario respondió a través de su cuenta personal en la red social X, donde afirmó que el dictamen es una censura hacia él, porque incluso, según sus palabras, lo han torturado para que no comparta sus ideas. Considera que es una equivocación por parte de los magistrados querer quitarle el derecho de expresarse al presidente de la República.
“No me consideran como tal, no me consideran presidente, simplemente porque pertenezco a la corriente mundial del progresismo humano, o porque mi poder solo proviene del voto popular y no de los clubes del dinero. Y por eso, a través de fallos han quitado mis facultades constitucionales y me obligan a decir o no decir en mis discursos, sobre todo si expongo la doble moral de Vargas Lleras. ¿Tanto resquemor dan las verdades que exponemos?”, se lee en su respuesta.
Seguidamente, se refirió nuevamente al expresidente Iván Duque, aludiendo que durante su gobierno, sus programas transmitidos en televisión nacional no fueron censurados, aun cuando se hacían todos los días. Sin embargo, no se le aplicó “la misma doctrina jurídica”, porque —según Petro— los magistrados compartían la misma ideología política.
“¿No es posible la diferencia en Colombia? ¿Solo se puede escuchar, por orden judicial, la voz del dueño del grupo Ardila, o del grupo Santo Domingo, y de Sarmiento Ángulo? ¿Eso es lo que llaman pluralismo en la Constitución? La ley dice que el presidente tiene derecho a las alocuciones en cadena, ¿cómo van a quitarme ese derecho legal? La democracia implica el debate público. ¿Por qué los magistrados del Consejo de Estado cierran el debate público en Colombia?”, añadió.
https://twitter.com/petrogustavo/status/1910821722305011751
Pese a la decisión, el gobernante nacional aseguró que respetarán la sentencia y no van a hacer persecución en contra de los magistrados, así como tampoco intervendrán sus teléfonos ni los asesinarán con balas, “porque eso lo hicieron otros presidentes”. “Nosotros respetamos la justicia y, algún día, la justicia progresista y humana será mayoría. Algún día, humildes jueces en la base, por su cultura democrática, rescatarán la justicia para el pueblo”, aseveró.
Finalmente, el presidente Petro subrayó que sus opositores solo quieren destruir al gobierno progresista.
Dayineth Isabel Molina Velásquez