En la mañana de este viernes 28 de marzo, el presidente Gustavo Petro anunció que avaló un proyecto para construir la primera línea tecnológica de Santa Marta y la cual contará con la inversión del grupo Ecopetrol y el G42 de Emiratos Árabes Unidos.
Así lo informó desde su cuenta de la red social X: “Hemos decidido aprobar un proyecto de primera línea tecnológica para Santa Marta en sus 500 años. Se trata de un proyecto de infraestructura de inteligencia artificial de varios centenares de millones de dólares que funcionará cerca de la ciudad y contará con ‘data centers’ de megacomputadores de tecnología cuántica, e implicará el compromiso de las entidades del estado en la construcción de una nube soberana con los datos del país”, se lee en su mensaje.
El jefe de Estado explicó que gracias a la posición geográfica de Colombia, solicitó que este sea el sistema más avanzado de la educación pública superior, según él, este proyecto tiene que ir más allá de tener solamente una estructura nodal y neuronal óptica del sistema de inteligencia artificial mundial. Además, recalcó que una de las metas con el desarrollo de dicho plan es que “permita la aprehensión de la matemáticas cuánticas, el desarrollo digital y la comprensión a profundidad de la inteligencia artificial”.
De acuerdo con el primer mandatario, lo anterior debe funcionar como un puente para lograr un pilar de la nueva “industrialización descarbonizada” en el país y también para que exista una “sociedad del conocimiento” que permita “el control humano de la inteligencia artificial, la apropiación social de los beneficios económicos del enorme crecimiento de la productividad que desarrollará”. Por tal razón, el Gobierno Nacional impulsará el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la Universidad del Magdalena.
“Ya iniciaron clases en la universidad de Caldas en Manizales y le he pedido al ministro de Defensa (Pedro Sánchez), que impulse la construcción de una facultad de matemática cuántica e inteligencia artificial en la Universidad Militar, con el fin de desarrollar, al máximo, las capacidades de ciberdefensa del país. Espero que los proyectos de desarrollo de facultades de inteligencia artificial en Zipaquirá y Usme, en espera de universidad pública que se los apropien, se puedan desarrollar de la mano de Findeter, allí se colocaron 130.000 millones para el efecto”, puntualizó.
https://twitter.com/petrogustavo/status/1905579162947174489
Es de recordar que en el mes de febrero del presente año, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, informó que con el presidente Petro y otros funcionarios del Gabinete estatal, viajaron a Dubai para reunirse con representantes del grupo empresarial de Emiratos Árabes G42, donde acordaron puntos clave para la construcción de tres Centros de Datos en Colombia, el cual tiene la finalidad de la creación de una nube soberana de datos en el país y el impulso de la IA en diferentes áreas estratégicas.
“Este ambicioso proyecto, que significa una revolución científica y tecnológica para Colombia, se desarrollará en el Caribe colombiano, en la ciudad de Santa Marta, y busca convertir a nuestro país en un epicentro de la inteligencia artificial para desarrollar aplicaciones en materia de bioeconomía, genómica, y colaborar y acelerar la transición energética para América Latina”, explicó la alta funcionaria en ese entonces.
Actualmente, el G42 es considerada como una de las empresas más importantes en materia de inversión en tecnología de los Emiratos Árabes, ya que están desarrollando importantes proyectos alrededor del mundo en materia de creación de infraestructuras de Data Center y ayudando a los gobiernos a desarrollar los aplicativos de IA en asociación con Microsoft.
Dayineth Isabel Molina Velásquez