Ciudadana brasileña fue capturada en Bogotá por intento de tráfico de cocaína hacia Francia
28 diciembre, 2024
Putin se disculpa con Azerbaiyán por accidente de avión que dejó 38 muertos en Kazajistán: ¿sin responsables claros?
28 diciembre, 2024

‘Páselas por inocentes’: La historia detrás del 28 de diciembre y sus bromas tradicionales

El 28 de diciembre es una fecha especial en muchos países, pues se celebra el Día de los Inocentes, una jornada tradicionalmente asociada a bromas y engaños inofensivos. Sin embargo, su origen es mucho más sombrío y tiene profundas raíces históricas que contrastan con la ligereza y el humor que caracteriza la festividad hoy en día.

El origen bíblico

La celebración del Día de los Inocentes remonta a un hecho trágico narrado en el Evangelio de Mateo. Según la Biblia, el rey Herodes, temeroso de la llegada de un nuevo “rey de los judíos”, ordenó la matanza de todos los niños menores de dos años en Belén, con la intención de eliminar a Jesús. Este evento, conocido como la “Matanza de los Inocentes”, dejó una huella de dolor y sufrimiento en la historia, pero con el paso del tiempo su conmemoración se transformó en algo distinto.

La evolución de la tradición

Aunque la fecha originalmente evocaba la tragedia de los inocentes, con el tiempo se fue convirtiendo en una ocasión para generar risas y diversión. En varios países, especialmente en España y América Latina, el 28 de diciembre se celebró como un día para hacer bromas y trucos a amigos, familiares y compañeros de trabajo, similar al April Fools’ Day, celebrado en otros países.

La transición de un día solemne a uno de bromas y risas se fue dando gradualmente, con las primeras referencias de “travesuras” en la Edad Media. Las bromas, al principio de tono ligero y con fines de entretenimiento, se volvieron una parte integral de la tradición. Hoy, el Día de los Inocentes es una oportunidad para compartir momentos de alegría, siempre dentro de un marco de respeto y sin malicia.

Las bromas clásicas

Si bien cada cultura tiene sus propias formas de celebrar el Día de los Inocentes, algunas bromas clásicas se han mantenido a través del tiempo. Algunas de las más comunes incluyen:

La broma del teléfono: Llamar a un amigo o compañero de trabajo, hacerle una pregunta absurda o darle un mensaje falso, para luego revelar que era solo una broma.

El cambio de lugar: En la oficina o en el hogar, cambiar pequeños objetos de lugar o dejar notas engañosas, creando situaciones inesperadas y divertidas.

Las noticias falsas: En los medios de comunicación y en las redes sociales, es común ver el 28 de diciembre titulares y anuncios que resultan ser bromas inofensivas, pero sorprendentes, como lanzamientos de productos inventados o situaciones absurdas.

El espíritu del Día de los Inocentes

A pesar de sus orígenes trágicos, el Día de los Inocentes es una fecha que ha logrado sobreponerse a la gravedad de su historia para convertirse en un momento de camaradería y diversión. La clave de esta celebración es mantener el humor en un tono amistoso, sin caer en bromas que puedan resultar dañinas o dolorosas para los demás.

En una época en la que el humor es una herramienta poderosa para aliviar tensiones y crear vínculos, el Día de los Inocentes ofrece una oportunidad para recordar que, a veces, la risa puede ser un refugio ante las adversidades del día a día. Aunque sus raíces están en un acto de crueldad, hoy es un día para la alegría y la unión.

Humberto ‘Toto’ Torres