Una semana después de la reprimenda de Trump a Zelenski, la suerte de Ucrania puede verse de manera más simple que nunca.
7 marzo, 2025
Gobierno condena secuestro de 29 miembros de la Fuerza Pública en Cauca: MinDefensa exige justicia y reafirma compromiso con la paz
7 marzo, 2025

¡Partidazo en el Metro! América se confió, sufrió, pero avanzó con Jorge Soto como figura

América de Cali en el Metropolitano consiguió la clasificación a la fase de grupos de la Copa Sudamericana en un partido donde fue irregular y tuvo como gran figura a Jorge Soto. El risaraldense fue determinante en la definición por penales.

Partidazo en la casa de la Selección, con poca presencia de público en las tribunas que evidencia el descontento de la afición con el actual cuerpo técnico, como también unas cifras que no sorprenden, pues la hinchada de Junior no es muy dada a llenar el Metro. Bajo ese ambiente, y con grandes figuras en el terreno de juego, el partido fue un juego abierto, con un tiempo para cada equipo, errores arbitrales, polémicas, pero más allá de eso, goles e intensidad, que al final premiaron al equipo que fue más regular a lo largo de los 90 minutos.

El Junior desconocido y recochudo de inicio de año estuvo presente en el primer tiempo y terminó pagando caro el regalar 45 minutos, porque aunque creció para la segunda mitad, el envión alcanzó apenas para el empate.

https://twitter.com/AmericadeCali/status/1897842649865855082?t=ZMIgqWe3OyFOQrn9jUn3Vg&s=19

Junior, deslucido en la primera mitad, se va perdedor

El juego, a diferencia de lo ocurrido 24 horas antes en Manizales, fue muy abierto de principio a fin, dos equipos que, sabiendo que no había juego de vuelta, fueron al frente, buscando tomar el control del partido e inclinar la cancha. Dos ideas diferentes, una más acertada que la otra, pues América de Cali, teniendo como hilo conductor a Juan Fernando Quintero, fue más asertivo con el balón. La banda derecha fue constantemente vulnerada, con Duván Vergara interiorizando y los desdobles constantes de Marcos Mina. Aunque también cuando intentó asociarse en espacios cortos lo hizo bien América, teniendo como comodín a Juanfer. Carrascal, Ramos y Lucumí estuvieron participativos para hacer ver mal a una defensa de Junior que otra vez le facilitó las cosas al rival, y que volvió a sacar figura en los primeros 45 minutos a Santiago Mele.

El golero uruguayo le atajó un penal a Juan Fernando Quintero cuando apenas comenzaba el partido, pero más allá de otra gran atajada, no pudo mantener el cero. Junior, que intentaba pasar al ataque, recibía llegadas con mucha facilidad, partiendo de que por dentro brindaba facilidades y por los costados dejaba jugar con libertad a Duván Vergara, con poca presión, mucho espacio y libertades para generar. Esto sin mencionar que, producto del embudo, el momento anímico, la impotencia y todo lo que deriva de un presente irregular, Junior no podía sostener la pelota, le picaba el balón y en salida le recuperaban muy fácil.

Tantas facilidades y comodidades para atacar fueron marcando la diferencia y terminaron desequilibrando el juego en la primera mitad. Al minuto 38, Duván Vergara, con todo el tiempo y espacio por el costado derecho, envió un centro que ubicó a Lucumí, quien con un gran gesto técnico y un sostenido abrió el marcador. Junior, completamente caído futbolísticamente, recibió otro mazazo en una de las últimas del primer tiempo: error en salida de Jhon Vélez, quien inmediatamente sería reemplazado; una defensa jugada, sumado a la tranquilidad de Juan Fernando para manejar los tiempos, dejaron de cara a portería a Duván Vergara, quien definió muy bien para terminar la primera mitad 0-2 arriba.

https://twitter.com/AmericadeCali/status/1897852995871637889?t=n3yGSzlCf0CvyCR3-_ox5g&s=19

Junior resurge para la segunda mitad y empata la serie

Con el marcador 0-2 a favor del Escarlata, el segundo tiempo parecía un trámite. Medio tiempo en el cual, de acuerdo con la superioridad demostrada en el primer tiempo y con el marcador a su favor, debía ser inteligente para controlar el juego y dejar que el reloj avanzara.

Sin embargo, un cambio puntual y un segundo aire marcaron la diferencia. Guillermo Pavia ingresó a hacer un trabajo de doble nueve con Carlos Bacca, estrategia que fue efectiva para atraer marcas y abrirse espacios, dándole más volumen en el área a las proyecciones del conjunto Tiburón. Así mismo, el equipo fue otro. Encontrar rápidamente el descuento por medio del paraguayo Pavia llenó de confianza al plantel y permitió que jugadores como Yimmi Chará y la zaga defensiva crecieran. Junior, con personalidad, mayor precisión en salida y un cambio actitudinal, metió en campo propio a América.

Pavia, en el juego aéreo, empató la serie y parecía que Junior seguía de largo, porque los cambios de ‘Polilla’ se demoraron. Finalmente, optó por cambiar el esquema, renunciar a un doble nueve sin sentido, porque América no tenía la pelota y era mínimo lo que generaba. Metió a Cavadía, un hombre más en marca, y pasó del 4-4-2 a un 4-1-4-1, con mejor control de pelota y más solidez en defensa.

https://twitter.com/Sudamericana/status/1897872205578379526?t=XZehWfYAXt9qOzQZgJQKIA&s=19

Jorge Soto le da la clasificación a América

Llegó la definición por penales y, mientras todos hablaban de Santiago Mele, la tanda iría vislumbrando a una figura de bajo perfil: el risaraldense Jorge Soto, quien ayer debutaba oficialmente a sus 31 años en un certamen internacional. Sería el encargado de marcar la diferencia. No solo atajó dos penales, sino que, además, tuvo la personalidad de hacerse cargo de ejecutar y marcar. Fallaron Pavia y ‘Titi’ Rodríguez y América, por tercera ocasión en su historia, se metió a la fase de grupos de la Copa Sudamericana.

“Todo es mérito del profesor de arqueros Ricardo Andrade, es un apasionado por el arco y no lo deja todo ahí, desmenuzado. Él es el artífice de estos penales y se los dedico porque hace un estudio de los rivales espectacular y eso es gracias a él”, confirmó Jorge Soto.

Alexander Cortes