El caso ‘Pacho Malo’ sigue generando controversia en Colombia, luego de que se conocieran los testimonios clave de dos investigadores que complican la situación de la exvicefiscal general Martha Mancera. Los videos de las declaraciones de los investigadores Fabio González y Pablo Bolaños, quienes aseguraron sentirse presionados por Mancera, se han convertido en una pieza fundamental dentro de las pruebas que buscan demostrar un presunto favorecimiento a Francisco Javier Martínez, alias ‘Pacho Malo’, capturado por narcotráfico y contrabando.
Según los testimonios revelados por RCN Radio, los investigadores declararon ante la Fiscalía que la exvicefiscal Martha Mancera reaccionó de manera sorpresiva y hostil cuando le informaron sobre las irregularidades relacionadas con ‘Pacho Malo’. En una reunión celebrada el 29 de marzo de 2021 en la dirección seccional de Caldas, convocada por Mancera, los investigadores aseguraron que fueron regañados y amenazados con la frase: “Me las van a pagar”, luego de mencionar las actividades presuntamente ilícitas del alias.
Pablo Andrés Bolaños Salas, uno de los investigadores, detalló que la reunión se llevó a cabo poco después del homicidio de su compañero Mario Fernando Herrera Aparicio. A esta reunión también asistieron otros directivos de la Fiscalía, como Luisa Obando, quien posteriormente ocupó el cargo de delegada para la Seguridad Territorial.
Por su parte, Fabio de Jesús González, otro de los investigadores, declaró en agosto de 2024 que percibió una “molestia evidente” por parte de Mancera cuando le mostró una fotografía de ‘Pacho Malo’ y le informó sobre sus supuestos vínculos con el narcotráfico. Además, González reveló que fue contactado telefónicamente por el agente de policía judicial Juan Camilo López Linares, actualmente capturado y procesado en este caso, para que “cambiara algunas cosas” de su declaración del 20 de abril de 2021, en la que mencionaba a ‘Pacho Malo’ como jefe del CTI de Buenaventura y lo vinculaba con actividades delictivas.
La defensa de la exvicefiscal Mancera
Frente a estas acusaciones, la exvicefiscal Martha Mancera ha salido al paso para negar cualquier irregularidad. En un comunicado, Mancera calificó los testimonios como parte de una “campaña de difamación” y anunció que presentará una denuncia por falso testimonio y fraude procesal contra los investigadores Fabio González y Pablo Bolaños.
“Con el único objetivo de evitar el proceso contra ellos, emprendieron una campaña de difamación hacia mí, diciendo, sin prueba alguna, que yo protegía a un señor apodado ‘Pacho Malo’. Se les olvida que ese funcionario fue capturado y procesado mientras ejercía como fiscal general encargada”, afirmó Mancera.
Implicaciones del caso
El caso ‘Pacho Malo’ no solo ha puesto en la mira a la exvicefiscal Mancera, sino también a otros exfuncionarios de la Fiscalía, como el exfiscal Víctor Alfonso Forero Cortés y el agente de policía judicial Juan Camilo López Linares, quienes están siendo investigados por presuntas actuaciones ilegales para favorecer a Francisco Javier Martínez.
Los testimonios de los investigadores han sido claves para que la Fiscalía solicite el envío a prisión de los implicados, mientras se avanza en las investigaciones. Este caso ha reavivado el debate sobre la transparencia y la ética dentro de las instituciones encargadas de la justicia en Colombia.
Mientras la exvicefiscal Mancera prepara su defensa legal, los investigadores Fabio González y Pablo Bolaños mantienen sus declaraciones, respaldadas por pruebas documentales y testimoniales. El desarrollo de este caso podría tener implicaciones significativas en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico en el país.
El caso ‘Pacho Malo’ sigue abierto, y las próximas audiencias serán determinantes para esclarecer si hubo un presunto favorecimiento por parte de altos funcionarios de la Fiscalía hacia uno de los hombres más buscados por narcotráfico en Colombia.
Sala Digital Colmundo