El alto consejero de Paz, Otty Patiño, descartó de manera categórica la posibilidad de que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) sea excluido de la lista de Grupos Armados Organizados (GAO). En una declaración que responde al ultimátum del jefe guerrillero Antonio García, quien había solicitado la exclusión del grupo de dicha clasificación, Patiño aseguró que cualquier cambio en este sentido requeriría una ley del Congreso de la República, pero enfatizó que “no hay ambiente favorable para eso” en la actualidad.
“Es suficiente lo que ya se ha hecho en considerarlos un GAO al margen de la ley, que es de alguna manera lo que lo caracteriza como un actor político. Llamarlos un grupo armado rebelde, o cualquier otra denominación, significaría algo que depende del Congreso y no del presidente de la república”, afirmó el alto consejero, aclarando así la posición del Gobierno sobre el estatus del grupo armado.
Patiño también desestimó las afirmaciones de Antonio García, quien lo acusó de manejar la agenda de paz bajo las directrices de Estados Unidos y las Fuerzas Militares (FF.MM.). En respuesta, el consejero de Paz aclaró que “la única persona que me orienta y que orienta a la política de paz en general es el presidente de la república. Los Estados Unidos no asisten a ninguna de las mesas en calidad de garantes y aunque existieran en calidad de garantes, los facilitadores tampoco me podrían dictar órdenes a mí”.
En cuanto a las negociaciones con el ELN, Patiño aseguró no tener conocimiento sobre la “propuesta confidencial” presentada por el Gobierno, pero dejó claro que no se está negociando el sistema económico del país. “Nosotros estamos y nos movemos dentro del sistema capitalista, que tiene muchos modelos. En Colombia tenemos varias instancias de un modelo capitalista; el modelo socialdemócrata es un modelo, el modelo neoliberal es otro modelo, incluso el modelo de combinar las economías legales e ilegales con neoliberalismo”, explicó.
Patiño subrayó que, pese a las tensiones y exigencias del ELN, las negociaciones de paz continúan enfocadas en las vías institucionales y dentro de los marcos legales vigentes, reafirmando así el compromiso del Gobierno de buscar soluciones pacíficas sin comprometer la estructura política y económica del país.
Humberto ‘Toto’ Torres