La reciente aprobación de la reforma pensional en el Senado ha desatado una ola de críticas por parte de la oposición, que denuncia presiones y falta de atención a las demandas ciudadanas en el proceso legislativo.
Tras la aprobación en su segundo debate en la plenaria del Senado, diversos congresistas de la oposición expresaron su preocupación por lo que consideran una falta de escucha hacia las voces ciudadanas que pedían el rechazo de esta polémica iniciativa, así como de otras reformas.
La reforma pensional es un tema de nación, es un proyecto que afecta a todos los colombianos y merece ser debatido sin afán.
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) April 24, 2024
El colombiano que no alcanza a pensionarse en Colpensiones le devuelven con el IPC mientras que en los fondos privados le devuelven con rendimientos que… pic.twitter.com/MdfM6I6mX2
La senadora Paloma Valencia fue enfática al señalar la presión ejercida por funcionarios del Gobierno Nacional para garantizar la aprobación de la reforma. Según Valencia, hubo “muchísimas presiones” por parte del Gobierno, dejando entrever una desconexión entre el clamor ciudadano y las decisiones del Congreso.
“Todo el mundo sabe que esta es una mala reforma”, afirmó Valencia, destacando la influencia de ministros que, según ella, ejercieron lobby a favor de la iniciativa. Aunque evitó hablar de repartición de beneficios indebidos, expresó su sorpresa por la participación de varios ministros en el proceso.
El momento de la verdad ¿lograremos modificar la vigencia? Si todo sale bien tendrán que levantar y se votará mañana
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) April 24, 2024
Ojalá pic.twitter.com/sgx2Ld5wV5
Por su parte, el senador David Luna lamentó la aprobación de la reforma pensional, calificándola de intento de “expropiar” los ahorros y cotizaciones de los colombianos. Luna criticó la actitud de algunos partidos políticos que respaldaron la iniciativa, cuestionando si hubo incentivos o influencias indebidas en su apoyo.
Con la reforma pensional avanzando hacia la Cámara de Representantes para su tercer y cuarto debate, la atención se centra ahora en cómo será recibida esta propuesta en el próximo escenario legislativo. Mientras tanto, las críticas de la oposición resuenan, planteando interrogantes sobre la legitimidad y transparencia del proceso legislativo en Colombia.
Miren la equidad de la vicepresidente Pizarro saca los asesores del Centro Democrático y dice que los senadores no podemos estar detrás de las paredes para verificar las votaciones: pero miren los asesores del Pacto Histórico, del gobierno y de ella misma que si se pueden… pic.twitter.com/wEtiVV071w
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) April 23, 2024
Humberto ‘Toto’ Torres