Escándalo en la UNGRD: fotos revelan maletines llenos de dinero para sobornos a congresistas
10 julio, 2024
Andrés Calle: “Es una infamia vincularme a la corrupción de la UNGRD”
10 julio, 2024

ONU destaca avances y retos en la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, presentó su más reciente informe sobre la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, abarcando el período del 27 de marzo al 26 de junio de 2024. En este documento, Guterres resalta “un avance notorio en los esfuerzos de coordinación y coherencia entre las diferentes entidades con responsabilidad en el Acuerdo Final de Paz”, aunque señala la necesidad de revisar el Plan Marco de Implementación para acelerar los resultados.

Uno de los puntos clave del informe es el progreso en el ámbito rural, un programa emblemático del gobierno del presidente Gustavo Petro. Se han adquirido y adjudicado más de 85 mil hectáreas, aunque esta cifra aún está lejos de las 3 millones de hectáreas estipuladas en el Acuerdo de 2016. Guterres destaca la participación de autoridades locales y regionales en el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), que se ha incorporado en el 97% de los planes de desarrollo de los 170 municipios priorizados.

En cuanto a la seguridad, el informe revela una reducción en los homicidios de excombatientes de las Farc, de 11 a 5, y en los asesinatos de defensores de derechos humanos y líderes sociales, de 42 a 25, durante el segundo trimestre de 2024. No obstante, desde la firma del Acuerdo Final, 421 excombatientes han sido asesinados, 142 han sobrevivido a intentos de asesinato y 40 han sido reportados como desaparecidos. La violencia sigue siendo preocupante, con 28,151 personas desplazadas y 53,065 personas confinadas en 11 departamentos.

Guterres elogió el decreto que adopta formalmente la política pública para el desmantelamiento de grupos armados ilegales y organizaciones criminales. En cuanto a las sanciones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), exhortó al Gobierno Petro a crear las condiciones necesarias para su implementación de manera oportuna.

El Secretario General destacó las Mesas de Diálogos en el marco de la Paz Total como “una clara oportunidad para abordar la violencia actual en el campo”. También subrayó los avances en las negociaciones de paz con el ELN y la continuación del cese al fuego, instando a las partes a resolver sus diferencias en la mesa de negociación.

Respecto a la negociación con el Estado Mayor Central (EMC), señaló que, pese a la crisis y la salida de algunos frentes del proceso, la continuidad del diálogo y la definición de iniciativas regionales en el oriente del país son pasos positivos. Asimismo, celebró la instalación formal de la Mesa de Diálogos con la Segunda Marquetalia en Caracas.

Guterres resaltó la importancia de los esfuerzos de paz a través del diálogo y la buena fe de todas las partes, haciendo un llamado a los actores armados para que respeten la vida y el bienestar de los civiles. El informe completo será presentado por el Representante Especial del Secretario General en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el próximo jueves 11 de julio a las 2:00 p.m., hora colombiana.

Humberto ‘Toto’ Torres