Luis Uribe, histórica medalla de bronce para Colombia en el mundial de clavados: “Es algo muy grande que hemos soñado”
7 abril, 2025
¿Es posible un Movimiento Nacional por la Paz en Colombia? : conozca la propuesta
7 abril, 2025

“No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas”: Cancillería a secretaria de Seguridad de EE. UU.

El Gobierno colombiano rechazó las declaraciones de la secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, quien se reunió la semana pasada en la Casa de Nariño con el presidente Gustavo Petro, con quien dialogó sobre temas de seguridad, migración y lucha contra las drogas.

En declaraciones a un medio televisivo estadounidense, la diplomática hizo afirmaciones sobre el encuentro con el jefe de Estado donde, al parecer, malinterpretó algunas declaraciones del mandatario colombiano.

Según Kristi Noem, durante su visita al país, hace dos semanas, el presidente Gustavo Petro defendió a los miembros del grupo delincuencial ‘Tren de Aragua’, al decir que eran personas malinterpretadas que “necesitaban amor y comprensión”, y que varios de ellos eran sus amigos.

Además, Noem afirmó que el presidente Petro criticó al gobierno estadounidense. Estas declaraciones las entregó el viernes al medio Newsmax:

“Estas reuniones se establecieron para durar aproximadamente media hora. La de Colombia fue probablemente de una hora y media. Empezó con él criticando a nuestro gobierno durante aproximadamente media hora y hablando de cómo se malinterpreta a los miembros del ‘Tren de Aragua’, que en realidad solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión”, aseguró la secretaria de Seguridad del expresidente Donald Trump.

‘No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas’: Cancillería

Por su parte, la Cancillería colombiana entregó este comunicado al respecto:

“El Gobierno de Colombia rechaza de manera categórica las declaraciones de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem.

Colombia ha sido víctima del narcotráfico y el crimen organizado por más de seis décadas. Desde el inicio de su mandato y a lo largo de toda su trayectoria pública, el presidente Gustavo Petro ha reafirmado, tanto en escenarios públicos como privados, su firme e inquebrantable compromiso con la lucha contra estas amenazas.

Colombia ha actuado con determinación frente al crimen organizado transnacional. En particular, las acciones dirigidas a desarticular el Tren de Aragua en territorio nacional han resultado en la captura de 103 integrantes desde 2022, incluidos 4 cabecillas en 2024. Estos operativos han debilitado significativamente la consolidación de esta estructura criminal en Bogotá y frustrado sus planes de expansión hacia el Eje Cafetero y Santander. Asimismo, han impactado sus proyecciones hacia otros países de Suramérica, así como hacia Centro y Norteamérica.

Hoy, en el marco de operaciones conjuntas entre la Policía Nacional de Colombia y la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), fue abatido alias ‘Chirimoya’, quinto cabecilla del Clan del Golfo y líder de la estructura Arístides Mesa Páez.

Estados Unidos puede y debe ser un aliado clave en el propósito común de superar décadas de violencia y construir la paz en todo el territorio colombiano. Sin embargo, ese esfuerzo solo será posible si se fundamenta en un compromiso mutuo, sincero y basado en la verdad. No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas.

Colombia reafirma su compromiso con el trabajo conjunto para enfrentar los desafíos que aquejan al hemisferio, tales como la lucha frontal contra el narcotráfico —incluidos los carteles—, la gestión migratoria segura y ordenada, y el combate a las organizaciones criminales transnacionales.

El Gobierno de Colombia ha apostado y le seguirá apostando a un diálogo franco y entre iguales”.

Paola Martínez Burgos