“El destino de Venezuela es de los venezolanos”: Petro deja en duda su asistencia al acto de posesión de Maduro
8 enero, 2025
Recursos de la ‘vaca’ 2024 serán invertidos en infraestructura vial, anuncia el gobernador de Antioquia
8 enero, 2025

“No participé en el nombramiento de Olmedo López’: Velasco se defiende ante la Corte ¿Estuvo involucrado el exministro en el escándalo UNGRD?

El exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, compareció ante la Corte Suprema de Justicia el pasado 31 de mayo de 2024, en medio de la investigación por el presunto entramado de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Su testimonio, tomado por el magistrado Francisco Farfán, abordó acusaciones relacionadas con la compra de votos de congresistas mediante contratos y dádivas para aprobar las reformas del gobierno.

Videos publicados por el Noticiero RCN mostraron al exministro reiterando que no tuvo participación en el nombramiento de Olmedo López como director de la UNGRD. “No me dio confianza, no me gustó la entrevista. Lo llamó el presidente y lo nombró director de la UNGRD”, declaró Velasco, subrayando que la decisión fue tomada exclusivamente por el presidente Gustavo Petro.

Asimismo, durante su declaración, Velasco detalló que hacia finales de 2023 participó en consejos de ministros y reuniones de coordinación política organizadas por el Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE). Según su testimonio, estos encuentros eran convocados por el entonces director del DAPRE, Carlos Ramón González.

“El consejo de ministros lo coordina el director del DAPRE y muchas veces son invitados los directores de unidad o de agencias estatales muy importantes”, explicó Velasco, dejando en claro que su rol en estas reuniones era estrictamente institucional.

En ese contexto, Velasco también desmintió las declaraciones del exdirector de la UNGRD, Olmedo López, sobre un supuesto desayuno conocido como “cónclave” que habría tenido lugar el 25 de septiembre. “Nunca asistí a ese desayuno”, afirmó el exministro, en contraposición a lo dicho por López en su versión de los hechos.

El testimonio de Velasco pone en evidencia las tensiones y contradicciones dentro del escándalo de corrupción que ha salpicado a varias figuras políticas del país. Mientras el proceso judicial avanza, el caso sigue generando controversia y aumentando la presión sobre los involucrados.

La Corte Suprema de Justicia continuará investigando las acusaciones que vinculan a altos funcionarios con el presunto uso indebido de recursos públicos y la manipulación de contratos en beneficio político.

Humberto ‘Toto’ Torres