“Estamos aquí como Gobierno respondiéndole a la población de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los Cayos” – Iván Duque
16 diciembre, 2020
Avanza la Vuelta del Porvenir con gran expectativa para el equipo de la Fundación Esteban Chaves
16 diciembre, 2020

No hay avances en la comisión de concertación para el aumento del salario mínimo

Este lunes, se llevó a cabo una nueva reunión en la comisión de concertación de política salarial, donde gremios económicos, Gobierno Nacional y centrales obreras, no llegaron a ningún acuerdo para el incremento del salario mínimo que regirá en el país el próximo año. 

Fabio Arias Fiscal de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), confirmó que el encuentro dejó un sabor amargo para las centrales obreras luego que el Gobierno rechazara todas sus propuestas como una renta básica y la derogatoria del Decreto 1174.

“Tanto el Gobierno como los empresarios nos han contestado que las propuestas que hemos llevado este año a la comisión de concertación tampoco tienen ninguna posibilidad dadas las políticas que ellos aplican, por eso para nosotros es fundamental que las personas recuperen los ingresos y una forma no la única es que el Gobierno destine unos recursos para una renta básica o para el subsidio de las nóminas de las MiPymes” precisó Arias. 

Asimismo, aseguró que para reactivar la recuperación de la economía del país que cayó por cuenta de la Covid-19, también es necesario realizar un aumento en el salario mínimo de mínimo el 14%, pero los empresarios solo ofrecen el 2% “que a mí parecer es una michicatería”.

Además, expresó que, en la reunión del lunes, el Gobierno les aseguró que no es posible realizar la renta básica porque ya se ha destinado dinero para programas como Ingreso Solidario que fue destinado para 2 millones y medio de familias vulnerables. 

“No hay ninguna posibilidad de unir propuestas entre empresarios, Gobierno y trabajadores, por eso todo parece indicar que vamos hacia el mismo problema y es el aumento del salario mínimo por decreto” manifestó el líder sindical en diálogo con Colmundo. 

Por su parte, Arias añadió que no cree que vaya a haber un acuerdo porque los empresarios dicen que las propuestas de las centrales obreras son desmedidas y que no van en concordancia con la realidad del país, pero los sindicatos laborales aseguran que los trabajadores sin dinero, será muy difícil la reactivación económica del país. 

“El Gobierno siempre ha estado del lado de los empresarios y no con los trabajadores, y mucho menos el presidente Iván Duque que ha demostrado en su Gobierno ser socio de los empresarios, porque le interesan los ricos y no la clase trabajadora” puntualizó Fabio Arias de la CUT.