Tensión en Alemania: presidente  disuelve el Parlamento y convoca elecciones Anticipadas
27 diciembre, 2024
La escombrera: un símbolo de lucha y memoria en Medellín
27 diciembre, 2024

Néstor Lorenzo acerca de James: “Claro que me preocupa, hablo continuamente con él, tiene que jugar”

El entrenador de la Selección Colombia habló claro acerca del presente de James y de la ingenuidad en momentos clave, los cuales influyeron en momentos determinantes para la Selección.

El 2024 está por terminar, sin duda un año con mucho que analizar de cara a lo que viene para la ‘Tricolor’, un año lleno de ilusión, pero al mismo tiempo de desazón por la forma en que se terminó el calendario FIFA, con dos derrotas ante Uruguay y Ecuador, juegos que no describen el año regular de los dirigidos por el argentino, esto sin mencionar el subcampeonato de la Copa América, ante una selección Argentina discreta que ganó más por experiencia y jerarquía que por otra cosa.

Estadísticamente, el balance del estratega colombiano es positivo, pues a lo largo del 2024, Colombia disputó 16 juegos, obteniendo 9 victorias, 2 empates y 4 derrotas. En términos generales, un año en el cual se le ganó a España en un amistoso, seleccionado que posteriormente se consagraría campeón de la Eurocopa. También se volvió a disputar una final después de 23 años y, aunque el remate de Eliminatoria no fue el mejor, la selección está técnicamente a 4 puntos de asegurar, como mínimo, el repechaje para ir al Mundial. Cabe resaltar que el lunar en este análisis estadístico son las formas; la Selección, aunque compite en cualquier escenario, también padece de herramientas para llegar al gol. La pelota quieta es la “vieja confiable” y le cuesta mucho cuando no hay espacios, además de que sus delanteros no pasan por la mejor racha, al menos no vestidos con la amarilla, azul y rojo.

Ya en modo “vacaciones” y un poco menos comprometido con ser diplomático, Néstor Lorenzo, con camiseta polo y sin la presión de los medios, conversó con lank.media, programa de entrevistas de Juan Pablo Varsky, espacio donde evidenció que no le agrada la situación de James, porque cuando llegó a la selección, lo primero que le pidió fue continuidad. “Apenas llegué a Colombia, dispuse un viaje a Europa y pasé por Qatar, fui a verlo a él porque estaba allá y estaba jugando poco. Le dije ‘¿vos querés estar en la Selección?’. Lo comprometí y me dijo ‘Néstor, yo por la Selección hago cualquier cosa’. Le dije ‘bueno, no puedes estar jugando acá’. El tipo me mostró el compromiso yéndose, renunciando a mucho dinero para irse primero a Grecia, después a Brasil. Él fue buscando la forma de estar en un fútbol más competitivo y competir para jugar”.

“Claro que me preocupa, hablo continuamente con él, tiene que jugar, tiene que buscar la forma de competir. Lo tuvimos 50 días en la Copa América, ahí se puede preparar a un jugador, teníamos amistosos previos”.

https://twitter.com/clank_media/status/1872405108459479365?t=PsvlAswnQrT5_ahp6sIU_g&s=19

Así mismo, Lorenzo también habló acerca de lo ocurrido en la final de la Copa América y recientemente en las derrotas en las Eliminatorias. Lo describe como ingenuidad, que no necesariamente es por falta de carácter, personalidad o experiencia en los jugadores, sino un compromiso y un deseo grande de no perderse ningún minuto con la ‘Tricolor’. “Fuimos a ganarlo, pero sabíamos que el partido largo no nos convenía. Hicimos tres entradas en calor, al minuto cero ya teníamos tres entrenamientos, además de la carga que teníamos”.

“Pasaron muchas cosas, quedamos abiertos. No cometimos la falta del riesgo, nos pasó ahorita en los partidos que perdimos. Hace tres partidos que venimos con 10 u 11 amonestados que, si les sacan amarilla, no juegan el próximo partido. No nos suspendieron a ninguno, no podemos ser tan inocentes. Si hubiéramos bajado en el momento justo a Enner Valencia o al boliviano que nos hizo el gol, hubiera dicho ‘valió la pena’. Es las ganas de estar, de no quedar fuera del equipo”.

https://twitter.com/clank_media/status/1872407613641723969?t=T6c6RIFGw9jMhKmzm_-0Rg&s=19

Finalmente, Lorenzo, como lo dijo en rueda de prensa tras la derrota con la que la Selección cerró el año, “Veníamos en un momento muy dulce”, donde el invicto, los resultados y el favoritismo de muchos, empañaron un poco los factores a corregir. Las caídas en Montevideo y Barranquilla evidenciaron que no somos invencibles, que nos ganan con poco y que el reto en 2025, en los primeros duelos ante Brasil y Paraguay, será levantar al equipo nuevamente.

Alexander Cortés