Los dos clubes colombianos conocieron sus rivales en la fase de grupos de la Copa Libertadores. Lejos de ser partidos fáciles, ambos grupos son competitivos, pero evitar a los históricos del continente les da cierto margen para soñar.
Este lunes, en Luque, Paraguay, se llevó a cabo el sorteo oficial de la fase de grupos de la Copa Libertadores, el torneo de clubes más importante de Sudamérica. Tras definir sus fases previas—instancia en la que se quedaron dos equipos colombianos (Santa Fe y Tolima)—se sortearon los 24 clubes clasificados, entre ellos los dos representantes de Colombia: Atlético Nacional y Bucaramanga, campeones del fútbol colombiano en 2024.
El fútbol colombiano atraviesa un presente preocupante, al punto de que ningún rival resulta cómodo. Algunos equipos nacionales han deteriorado su prestigio a nivel continental y la Copa Libertadores ha dejado de ser un reto o un privilegio; ahora parece un calvario, un sufrimiento. La falta de competitividad en el torneo local, junto con problemas de mentalidad, personalidad y miedo escénico, han estancado el fútbol colombiano a nivel internacional.
https://twitter.com/Libertadores/status/1901792357390880975?t=LGPWExIJJUVyF3xGB8sG-w&s=19
Para esta edición, Atlético Nacional genera una sensación diferente, con una pequeña ilusión de recuperar el protagonismo continental y limpiar su imagen en el torneo. Su bicampeonato en Colombia, la plantilla, el proceso, la actualidad y la historia acrecientan la expectativa. Sin embargo, nada de esto es garantía, pues la competencia internacional es de otro nivel y sobresalir en la liga local no es suficiente. El conjunto Verdolaga quedó ubicado en el grupo F, en una zona equilibrada, pero que en el papel resulta accesible. Se enfrentará a Bahía, Internacional y Nacional de Uruguay—dos clubes brasileños y un uruguayo—, debutará en casa y cerrará la fase de grupos en Montevideo.
https://twitter.com/Libertadores/status/1901802984884809990?t=gHFzModvmXuK1KSHv0FKjw&s=19
Sin duda, la zona del equipo antioqueño es una de las más parejas de esta fase. Nacional tendrá un calendario exigente: primero enfrentará a Nacional de Uruguay en Medellín, luego visitará a Internacional y Bahía en Brasil, posteriormente recibirá a ambos en casa y cerrará en Montevideo ante el equipo uruguayo.
Bucaramanga quedó emparejado con el mejor del continente
El conjunto Leopardo, actualmente sin técnico oficial—pues aún no se confirma la llegada de Leonel Álvarez—, atraviesa un presente complicado debido a la falta de resultados y el poco tiempo para enderezar el camino. En su segunda participación en la Copa Libertadores, compartirá el grupo E con nada más y nada menos que Racing, actual campeón de la Copa Sudamericana y la Recopa Sudamericana. El equipo de Gustavo Costas parte como el gran favorito de la zona.
Además, Bucaramanga enfrentará al Cacique, Colo Colo, el club más grande de Chile, que en la edición anterior de la Libertadores eliminó a Junior de Barranquilla y le hizo partido a River Plate. Finalmente, completa el grupo Fortaleza, el equipo brasileño que será otro reto para el técnicamente “debutante” Atlético Bucaramanga.
https://twitter.com/Libertadores/status/1901802194543812968?t=1WUoHTj5FNYHp-SJWkAO1Q&s=19
El fixture de Bucaramanga complica aún más su panorama. Debutará contra Colo Colo, en lo que será una final anticipada en casa. Luego viajará al Cilindro de Avellaneda para enfrentar a Racing, recibirá a Fortaleza y Racing en el estadio Alfonso López, y tendrá que buscar la clasificación en condición de visitante, cerrando el grupo con dos duelos fuera de casa ante Fortaleza y Colo Colo.
Ambos equipos colombianos debutarán en la primera semana de abril.
Alexander Cortés