Comienza la definición del supercampeón de Colombia en el Atanasio Girardot.
Aunque apenas se ha jugado la primera fecha del torneo local, este miércoles, en la ciudad de la eterna primavera, inicia la definición del primer título del año. Los dos equipos campeones en 2024 se enfrentan para definir al campeón de la Superliga, un torneo que para algunos no tiene mayor importancia. Sin embargo, en esta edición, que será la decimotercera del certamen, aparecen ciertos factores a tener en cuenta que caldean lo que será la previa de la primera disputa por un título en el año.
Por un lado, Atlético Nacional llega como el principal favorito. El equipo, ahora dirigido por Javier Gandolfi, tiene una gran oportunidad de seguir manteniendo el idilio con la victoria. Aunque para muchos se esperaba que el proceso del argentino fuera más paulatino, el equipo evidenció el fin de semana contar con una nómina que respalda y arropa al estratega. Dejó en evidencia ser un equipo al que se le caen los goles y que, jugando en casa, parece invencible. Nacional, en el Atanasio Girardot, forjó sus dos recientes títulos (Liga BetPlay 2024-2 y Copa BetPlay 2024), sin contar que es el escenario donde el equipo se siente más fuerte y cómodo. Arropado por el aliento de su gente, expone un colectivo demoledor, rendimiento que revalidan los números: 16 juegos sin perder, seis meses invicto y 38 goles en el último semestre.
Nacional también tiene como factor adicional la motivación de igualar a Santa Fe como los dos equipos con más títulos de Superliga. El conjunto antioqueño actualmente es tricampeón del certamen (2012, 2016 y 2023), a solo una consagración de igualar al conjunto cardenal, que lidera el palmarés con cuatro títulos.
https://twitter.com/ABucaramanga/status/1882841209963778450?t=MNNY123PpqjOM1vDpjP-XQ&s=19
Por la misma línea del conjunto paisa, Atlético Bucaramanga llega con entrenador nuevo: Gustavo Florentín, quien suma pocas sesiones de entrenamiento con el plantel y evidenció en su primer juego ante Boyacá Chicó que necesita más tiempo de trabajo para consolidar un colectivo fuerte y competitivo. Tal como lo hizo Rafael Dudamel el año pasado, el Leopardo afronta esta final como la oportunidad de inaugurar su palmarés con el título de la Superliga y comenzar con pie derecho un proceso que tendrá su segunda participación en la Copa Libertadores.
Novedades de ambos equipos para la final de ida y antecedentes históricos
Sin duda, nombre por nombre, la plantilla de Nacional saca ventaja al plantel de Bucaramanga. Aunque el colectivo de ambos equipos mantiene la base de los equipos campeones, por individualidades Nacional marca la diferencia. Además, habrá que tener presente que esta noche Gandolfi tendrá a disposición a dos pilares del bicampeonato: Andrés Felipe Román y Marino Hinestroza, quienes regresan a la convocatoria. Asimismo, el refuerzo Camilo Cándido recibió su primer llamado oficial.
https://twitter.com/nacionaloficial/status/1884356633272410596?t=QjVT8YNeGaAHq6cIxIbBCw&s=19
Bucaramanga, por su parte, tendrá su nómina y refuerzos a disposición, esperando poder contar con Fabián Sambueza, figura del equipo y quien estuvo ausente en el primer juego.
Desde el ascenso del cuadro santandereano en 2016, el Verde y Bucaramanga se han enfrentado en 19 oportunidades, con un registro positivo para el conjunto antioqueño. El “Rey de Copas” salió victorioso en nueve oportunidades, los Leopardos triunfaron cuatro veces y seis encuentros terminaron en empate. La última victoria de Bucaramanga en el Atanasio Girardot se remonta a 2018.
Alexander Cortes