El conjunto ‘Verdolaga’, de la mano de Alfredo Morelos y Andrés Felipe Román, puso la bandera del club y de Antioquia en lo más alto del balompié nacional.
Finalmente, la promesa del estratega Efraín Juárez se consumió: ganar las dos finales locales. El ‘Charro’ se convirtió en el primer técnico mexicano en consagrarse campeón del fútbol profesional colombiano y le devolvió la alegría y grandeza a un equipo que, en el primer semestre del año, fracasó y que termina el 2024 como el mejor club del semestre, tanto futbolística como numéricamente. Además, llegó a 18 títulos de Liga y 35 en su historia.
Por su parte, Deportes Tolima dio ventajas defensivas, cometió errores inadmisibles y le permitió a Nacional exponer todas sus fortalezas, jugando a placer y siendo infinitamente superior. En el primer tiempo, padeció la jerarquía y la fuerza de un estadio que alentó y terminó perdiendo el juego en los primeros 45 minutos, un duro golpe para un proceso como el de David González, que continúa sin graduarse de grande, que tomó malas decisiones y que, nuevamente, como ocurrió hace dos años, dejó a una plaza futbolera como Ibagué expectante y decepcionada por no lograr el gran objetivo.
https://twitter.com/nacionaloficial/status/1871008561721225285?t=8y5YLR2h8h6XcATIx68nOA&s=19
Nacional sale a llevarse por delante a Tolima y lo clausura en 45 minutos
El conjunto ‘Verdolaga’, como era de esperarse, no tendría mayor novedad nominal, teniendo en cuenta los antecedentes cercanos, donde el equipo se vio fuerte y efectivo jugando en su escenario. La única novedad por obligación fue la titularidad de Juan Manuel Zapata, quien reemplazó al sancionado Sebastián Guzmán. En lo demás, el mismo equipo que encuentra fuerza y claridad por afuera con los laterales Andrés Román y Álvaro Angulo, con los extremos Sarmiento y Marino, quienes son desequilibrantes en la idea de juego largo, reactivo y en las transiciones. Mientras arriba, volvió Alfredo Morelos, quien muy rápido abrió el marcador y empezó a inclinar el título hacia el conjunto antioqueño.
Tolima no aguantó los 15 minutos de presión, que son bien conocidos como los minutos claves de Atlético Nacional, donde le marcó jugando de local a la mayoría de equipos que enfrentó en el tramo final de la liga. La agresividad para presionar la salida del Tolima, el cambio de ritmo por afuera y el gran volumen ofensivo marcaron la diferencia. El primer tanto llegó apenas a los 6 minutos de juego, en una jugada que inicia Edwin Cardona por el costado derecho, que encuentra a Sarmiento más centralizado, quien hace el trabajo sucio para dejársela al actor intelectual, Andrés Román, que, jugando de espaldas a la portería, no solo atrae marcas, liberando espacios, sino que, en espacio reducido, habilita a Morelos, quien define cruzado.
Posteriormente, Nacional fue amo y señor del juego. Se jugaba al ritmo del conjunto antioqueño, que, ya habiendo conseguido la ventaja, fue inteligente y le dio el protagonismo y la pelota a un Deportes Tolima deficiente e inofensivo, invitando a que Tolima jugara en terreno contrario. Se defendía bien con una doble línea de 4 e intensificaba la presión para recuperar alto y aprovechar los espacios que dejaba un equipo descolgado en ataque. Así llegaron muchas transiciones que se convirtieron en opciones claras de gol. Nacional lo tenía al borde del nocaut, mientras Tolima lo sufría por su planteamiento desacertado, sin claridad, pero, al mismo tiempo, desequilibrado. Por afuera, le dio vía libre a los laterales de Nacional, y Andrés Román, junto a Marino Hinestroza, volvieron ropa de trabajo a Hurtado, Marlos Torres y a los pivotes, que siempre jugaron a destiempo. Desincronizados, no aportaron en la desarticulación del fútbol ofensivo de Nacional.
El segundo gol es producto de una pérdida en el medio campo, zona donde Nacional intensificaba la presión. Marino, con su velocidad, gana metros, desequilibra la banda y Román, como es costumbre, llega por detrás para rematar cruzado y cerrar la serie. Así terminó un primer tiempo en el que Nacional puso el fútbol, la jerarquía y la grandeza que lo caracteriza para llevarse la serie. En la segunda mitad, le dio trámite a la ventaja y encontró en David Ospina a su referente para mantener el arco en cero.
https://twitter.com/nacionaloficial/status/1871059259464863766?t=Nkg4a3yVPmD95jgmMzL_Lw&s=19
“Atlético Nacional siempre debe pelear por los títulos, no podía prometer títulos porque sería irresponsable, pero sí pude prometer que iba a pelear títulos. Este vestidor es especial por todo lo que hemos pasado, han pasado circunstancias bravísimas. La verdad no soy mucho de festejar, lo disfruté muchísimo, pero lo importante es el día a día. Quiero agradecer a toda la hinchada, a ustedes, hoy tenemos el título muy merecido por el grupo y el club que confió en nosotros”, Efraín Juárez en conferencia de prensa.
El mexicano, en tres meses, con su manera de trabajar y esa mentalidad que le impregnó al equipo, se llevó todo en Colombia. En sus 28 partidos dirigidos con Nacional entre Liga, Copa y un amistoso ante América de México, el técnico mexicano registró 15 victorias, 8 empates y 5 derrotas, consolidándose como una de las revelaciones del torneo. Además, Nacional sumó 49 puntos en el semestre, el mejor equipo numéricamente, y terminó como el conjunto más goleador del 2024-2 con 43 tantos.
https://twitter.com/nacionaloficial/status/1871008561721225285?t=8y5YLR2h8h6XcATIx68nOA&s=19
Nacional llega a 35 títulos en 77 años de su historia
Con el título conseguido anoche, Nacional continúa aumentando su palmarés. Ya son 18 ligas y 35 títulos para el club ‘Verdolaga’, que, además, en sus vitrinas cuenta con un amplio historial de títulos y consagraciones que lo convierten en el equipo más laureado de Colombia.
18 ligas: 1954, 1973, 1976, 1981, 1991, 1994, 1999, 2005-I, 2007-I, 2007-II, 2011-I, 2013-I, 2013-II, 2014-I, 2015-II, 2017-I, 2022-I y 2024-II.
7 Copa Colombia: 2012, 2013, 2016, 2018, 2021, 2023 y 2024.
3 Superliga: 2012, 2016 y 2023.
2 Conmebol Libertadores: 1989 y 2016.
2 Copa Merconorte: 1998 y 2000.
2 Copa Interamericana: 1990 y 1997.
1 Recopa Sudamericana: 2017.
Alexander Cortes