El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, recibió este viernes 28 de marzo en el Palacio Presidencial de Las Garzas a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, para abordar temas de interés común que afectan a ambos países. Entre los asuntos tratados destacaron la migración, el narcotráfico, la seguridad y la interconexión energética.
La reunión, que inició a la 1:15 p. m. (hora local), marcó el comienzo de una serie de actividades protocolarias y diálogos sobre cuestiones binacionales. Durante el encuentro, ambos líderes intercambiaron saludos en un ambiente cordial, reafirmando la solidez de las relaciones diplomáticas entre Panamá y Colombia. La Banda Republicana de Panamá interpretó los himnos nacionales de ambos países, evocando la conexión histórica entre ambas naciones antes de su separación en 1903.
Uno de los temas centrales fue la crisis migratoria en la región, especialmente en la frontera compartida, que incluye la peligrosa selva del Darién. Aunque los cruces migratorios han disminuido en los últimos meses, la situación sigue siendo una prioridad para ambos gobiernos. En este contexto, se discutió la posibilidad de implementar vuelos de repatriación para migrantes venezolanos hacia Cúcuta, Colombia, como una solución temporal ante la suspensión de vuelos directos entre Panamá y Venezuela debido a la ruptura de relaciones diplomáticas.
Otro punto destacado fue la interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia, un proyecto que contempla la construcción de una línea de 500 kilómetros con una capacidad de 400 megavatios. A pesar de los desafíos enfrentados desde su concepción en 2009, ambos gobiernos han reafirmado su compromiso político para reactivar esta iniciativa, considerada clave para fortalecer la cooperación energética en la región.
Posteriormente, la delegación colombiana, encabezada por Petro, visitó la Plaza Bolívar en el Casco Antiguo de Panamá, donde se realizó una ofrenda floral en honor a Simón Bolívar. También recorrieron el Palacio Bolívar, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, y exploraron el museo que alberga las actas del Congreso Anfictiónico de 1826, un evento histórico de gran relevancia para la región.
Durante su estadía, Petro tiene previsto visitar la provincia de Bocas del Toro, en la frontera con Costa Rica, para avanzar en la recuperación de la memoria histórica sobre los colombianos que participaron en la Guerra de los Mil Días, un conflicto que marcó la separación de Panamá de Colombia en 1903.
La delegación colombiana incluye a la canciller Laura Sarabia; el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma; la ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque; y la ministra de Cultura, Yannai Kadamani.
Juan Joya