Para el segundo semestre de 2022, las previsiones climáticas realizadas por el IDEAM muestran que confluirán circunstancias meteorológicas, como temporada de lluvias, entre septiembre y octubre; temporada de huracanes, entre junio y noviembre; y el fenómeno de variabilidad climática ‘La Niña’.
Desde el Ministerio de Salud invitan a la ciudadanía y autoridades a reforzar las medidas preventivas debido a los impactos sociales, ambientales y económicos que se pueden presentar por la concurrencia de estos fenómenos.
De igual manera, esa cartera envió a las entidades territoriales la Circular Externa 038 de 2022 con “Lineamientos para la preparación y respuesta sectorial, frente a los posibles efectos en salud, incluyendo la Covid-19, durante la actual temporada de lluvias y fenómeno de variabilidad climática ‘La Niña’ 2022-2023”.
En esta se establece que las entidades territoriales deben reconocer, bajo la política de la gestión del riesgo, los posibles efectos nocivos en la salud y deberán considerar realizar oportuna y efectivamente, el ajuste y preparación de los planes de contingencia del sector salud, especialmente en lo relacionado con:
-Incremento de la Infección Respiratoria Aguda IRA (incluida la posibilidad de contagio por Covid-19).
– Incremento de enfermedades transmitidas por vectores.
-Incremento de enfermedades transmitidas por agua y alimentos (Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), Hepatitis A, Fiebre tifoidea y Paratifoidea, y Cólera), por afectaciones de los sistemas de abastecimiento de agua para consumo.
-Riesgo para la seguridad alimentaria y nutricional.
Adicionalmente, hizo un llamado a disponer de los recursos para el fortalecimiento de los Centros de Reserva del sector salud, que apoyen la atención oportuna de la población que resulte afectada por el fenómeno.
Escrito por Frank Hoyos Manrique