Escándalo en la SAE: exconcejal del Valle excavaba en propiedad de ‘Chupeta’ buscando caletas
14 mayo, 2025

MinSalud aclara que no interviene EPS para impulsar la reforma a la salud y rechaza tergiversación mediática del discurso del ministro Jaramillo

El Ministerio de Salud y Protección Social desmintió que las recientes intervenciones a Entidades Promotoras de Salud (EPS) tengan como propósito impulsar la reforma a la salud, como fue sugerido por algunos medios de comunicación tras la visita del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo a la ciudad de Neiva, Huila, el pasado 13 de mayo de 2025.

Según la cartera, “la afirmación de que el Gobierno del Cambio mantiene las EPS en cuidados intensivos para que se apruebe la reforma es falsa”. Así lo aclaró el Ministerio luego de que varios medios regionales y nacionales publicaran notas señalando que la intervención a las EPS estaría siendo usada como herramienta de presión política.

En el video oficial difundido por el Ministerio, el ministro Jaramillo se refirió a la situación financiera crítica de las EPS intervenidas y explicó que su estado actual responde a gestiones fallidas de estas entidades, que han generado deudas superiores a los 30 billones de pesos con hospitales y clínicas del país. En sus palabras:

“Si todas las EPS se están quebrando, y no pagan porque no tienen reservas, no tienen patrimonio, no tienen capital… no pagan, se quebraron… entonces nos dicen: ‘Si ustedes tienen las EPS, ¿por qué no solucionan el problema?’; ¿Saben por qué tenemos las EPS? Porque las tenemos en cuidados intensivos. Todos liquidaron las EPS. ¿Qué pasó con Saludcoop? ¿A cuántos de los hospitales que están aquí no les debe o les quedó debiendo Saludcoop? ¡A todos! ‘Quebremos entonces y declaremos la liquidación de las EPS actuales que deben 30 billones de pesos’, dicen; ¿Y qué pasa si las liquidamos? ¡Pues que no tienen con qué responder! Y al no tener con qué responder, se quiebran todos los hospitales”.

El Ministerio enfatizó que la expresión “cuidados intensivos” alude al estado financiero en que se encuentran actualmente varias EPS intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud, debido a su inviabilidad operativa y económica. La intervención busca, precisamente, garantizar la continuidad en la atención a los usuarios y sanear las deudas acumuladas, no condicionar la discusión legislativa.

“El ministro de Salud, en su intervención en Neiva, NO afirmó que esta intervención a las EPS obedezca a una estrategia para impulsar la reforma a la salud en el Congreso de la República”, puntualizó el Ministerio, destacando que cualquier información que sugiera lo contrario corresponde a una tergiversación de sus palabras, como se evidencia en el video sin editar publicado en sus redes sociales oficiales.

Finalmente, el Ministerio de Salud y Protección Social hizo un llamado “respetuoso a los periodistas y directores de medios de comunicación para verificar y contrastar la información antes de publicar, en aras de garantizar la veracidad de las noticias que reciben los colombianos”.

Con esta aclaración, el Gobierno busca frenar las especulaciones y reafirma su compromiso con una reforma estructural del sistema de salud basada en hechos, transparencia y responsabilidad institucional.

Humberto ´Toto’ Torres