Gobierno levantó conmoción interior en el Catatumbo y extendió algunos decretos: ¿de cuáles se trata?
24 abril, 2025
Reforma a la salud: Benedetti critica al Congreso y anuncia que el proyecto no tiene futuro
24 abril, 2025

Ministro Sanguino defiende la consulta: “El presidente del Senado miente sobre las preguntas de la consulta popular”

En entrevista exclusiva para Colmundo Radio, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, expuso los detalles de la propuesta de consulta popular que se encuentra en el centro de la agenda política actual. Durante su intervención, Sanguino defendió la importancia de esta iniciativa, que busca garantizar derechos laborales y abordar reformas pendientes en beneficio de los trabajadores colombianos. “La expectativa frente a esta consulta y frente a estas preguntas es total. Nosotros hemos presentado las doce preguntas que serán las que acompañarán la solicitud para que la plenaria del Senado de la República se pronuncie favorablemente a la convocatoria presidencial de la consulta popular, que debe ocurrir en los próximos tres meses”, afirmó el ministro.

Escuche la entrevista completa aquí: https://www.youtube.com/@colmundoradio9625 

Sanguino hizo énfasis en que las preguntas que se someterán a consulta abordan temas que no están incluidos ni en proyectos legislativos archivados ni en la legislación actual. “Los derechos laborales de los trabajadores de las plataformas de reparto, como Rappi, no están en ningún proyecto de ley ni hacen parte de la legislación colombiana. Por ejemplo, las licencias para mujeres que tengan períodos, la formalización laboral de trabajadores en distintos sectores públicos y privados, tampoco hacen parte de la legislación actual. Asuntos que tienen que ver, por ejemplo, con la jornada laboral, recortarla de las nueve de la noche a las seis de la tarde o a las siete de la noche, tampoco están contemplados en la legislación actual”, explicó Sanguino.

En respuesta a las críticas que han surgido desde sectores de oposición y del propio presidente del Congreso, Sanguino fue contundente al señalar lo que considera falta de seriedad en los argumentos de quienes cuestionan la pertinencia de la consulta popular. “El presidente del Senado miente, no está diciendo la verdad, porque muchas de esas normas ni hacen parte de proyectos ni hacen parte de la legislación actual en Colombia. Me parece que corresponde pedirle un poquito de seriedad al presidente del Congreso, para que podamos dar un debate público, leal, serio, con la altura que merecen los colombianos y colombianas, y con la altura que merecen los trabajadores de Colombia”, aseguró.

Otro de los puntos debatidos durante la entrevista fue el costo económico que implicaría la realización de la consulta popular, algo que ha sido señalado como un gasto innecesario en el contexto fiscal actual del país. Frente a este argumento, Sanguino respondió: “Entonces no hagamos elecciones en el 2026, porque la democracia cuesta. La dictadura a veces pareciera más barata, pero resulta más costosa. Mire, los trabajadores de Colombia en estos últimos veintidós años, pregunte usted cuánto han perdido por no haberles reconocido el cien por ciento del dominical y de festivo. Por lo menos veinte billones de pesos han perdido los trabajadores de Colombia. Eso vale mucho más que la realización de la consulta para que ellos se pronuncien en favor de un derecho que tenían adquirido antes del dos mil dos”.

Al finalizar su intervención, el ministro hizo un llamado a los colombianos para que se sumen a la consulta popular y participen activamente en la defensa de los derechos laborales. “Vamos por la consulta, y la palabra que se pondrá de moda en estos meses será sí: sí a los derechos de los trabajadores, sí a la consulta popular”, concluyó Sanguino, enfatizando el compromiso del Gobierno con esta iniciativa y la relevancia de escuchar la voz de los ciudadanos.

Juan Joya