Multitudinarias protestas globales contra Trump y Musk por reformas radicales y recortes
6 abril, 2025
Liberan a cinco ganaderos secuestrados por el ELN en Arauca tras mediación humanitaria: Ministro de Defensa celebra su rescate
7 abril, 2025

Ministro de Salud defiende a su esposa tras denuncia por presiones en contrato de $55.000 millones: “Ataques machistas”

Una investigación de Daniel Coronell para la Revista Cambio destapó un escándalo en la Superintendencia de Salud, donde Beatriz Gómez Consuegra, superintendente delegada para prestadores de servicios y esposa del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, habría ejercido presiones ilegales para forzar la firma de un contrato de 55.000 millones de pesos destinado a un buque hospital en el Amazonas. Ante las denuncias, el ministro salió en su defensa, tildando las críticas de “machistas”.

Las acusaciones: injerencia indebida y amenazas

Según la investigación, Gómez Consuegra habría intervenido en un contrato que correspondía al Ministerio de Salud, presionando a funcionarios para que lo firmaran sin respaldo técnico. Lina Baracaldo, agente interventora del Hospital San Rafael de Leticia, y Mario Castro, asesor jurídico, advirtieron sobre los riesgos financieros del proyecto.

El 27 de marzo, en un audio revelado por Cambio, una voz identificada como la de Gómez Consuegra amenaza a Castro: “Ustedes firman hoy (…) o mañana me presentan la renuncia”. Cuatro días después, Baracaldo fue removida de su cargo y reemplazada por Dennis Amparo Vásquez Arias, cercana a círculos políticos del Tolima, tierra natal del ministro.

Consultada por el medio, Gómez Consuegra negó haber hecho la llamada, aunque no explicó la coincidencia de la voz.

La respuesta del ministro Jaramillo: “Es una campaña machista”

Frente al escándalo, el ministro de Salud salió en defensa de su esposa este domingo en X (Twitter), acusando a los críticos de “ataques machistas” y de intentar “reducirla a un papel secundario”.

“Desde que asumí, los ataques contra mi esposa no han parado”, escribió, asegurando que su nombramiento (en 2022) fue anterior a su gestión y que la Función Pública no halló conflicto de interés. “Es indignante que, pese a esto, sigan cuestionándola por ser mi esposa y no por su capacidad”, agregó.

Alerta por nepotismo y opacidad en el Gobierno

El caso reaviva debates sobre nepotismo y transparencia en el Gobierno, especialmente en el sector salud. Mientras la Superintendencia y el Ministerio guardan silencio, las dudas crecen:

  • ¿Hubo abuso de poder o es una campaña política contra Gómez Consuegra?
  • ¿Por qué se removió a la funcionaria que alertó sobre el contrato?
  • ¿Qué papel juega el ministro en este escándalo?

La falta de respuestas claras mantiene el caso en el centro de la polémica, con posibles repercusiones políticas.

Humberto ‘Toto’ Torres