El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, reiteró en un medio de comunicación que el precio de los combustibles en el país se determina dependiendo de los factores nacionales e internacionales. Bonilla deberá crear estrategias para generar confianza en los inversionistas de Colombia en los próximos tres años.
A esto se suman otros retos que deberá asumir el nuevo jefe de cartera, como lo es la situación actual de la inflación en los diferentes sectores empresariales del país. Esto con la intención de nivelar los estándares económicos que dejó el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
“Esa fórmula hay que volver a ponerla en el centro de la discusión porque no toda la gasolina que se vende en el país es importada. Entonces, estamos viendo cómo la gasolina refinada en Colombia, que tiene precios menores, se está vendiendo a precio internacional”, agregó Bonilla.
¡Nos complace anunciar que ha iniciado el evento con la participación de @ricardobonillag, ministro de Hacienda; @JoseA_Ocampo, ex ministro de Hacienda; @LuisFerMejia, Director Ejecutivo de @Fedesarrollo; y Luis Carlos Reyes, director general de la @DIAN. ¡Únete a la discusión! pic.twitter.com/MOl7rWBg4E
— Fedesarrollo (@Fedesarrollo) May 2, 2023
Para calcular el precio de la gasolina, este deberá ser evaluado por la tasa de cambio del dólar en el que se presente, es decir, a través del Fepc. De esta forma, el ministro reiteró que el impuesto local de este combustible se encuentra en más del 40% del precio final. En ese sentido, aseguró que se presentará un aumento mensual durante 24 meses, mientras se realizan mediciones junto con el Gobierno Nacional y el comité fiscal.
“El presupuesto colombiano tiene muchas inflexibilidades que tenemos que empezar a revisar. Hay destinos específicos que no podemos cambiar y uno de ellos es el servicio de la deuda, pero para bajar ese gasto, toca que el mismo presupuesto se financie más con impuestos y dejar la dependencia de emisión de bonos y de obtención de recursos de deuda, especialmente la externa”, puntualizó el ministro de Hacienda.
Durante dos días los autores de un total de 12 ponencias de 10 países se reunirán en un solo escenario para hablar de #JusticiaTributariaGlobal. Esta iniciativa cuenta hoy con 16 aliados de la sociedad civil y tres organizaciones gubernamentales. pic.twitter.com/6IGFdyrih6
— MinHacienda (@MinHacienda) May 2, 2023
Catalina Hurtado Ladino